Tipos de Micrófonos: Funcionamiento, Características y Aplicaciones Profesionales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,98 KB

Clasificación y Funcionamiento de Micrófonos

Los micrófonos son transductores electroacústicos esenciales que convierten las ondas sonoras en señales eléctricas. Su diversidad en diseño y principio de funcionamiento permite una amplia gama de aplicaciones, desde la comunicación básica hasta la grabación de audio de alta fidelidad. A continuación, exploraremos los principales tipos de micrófonos, sus características distintivas y sus aplicaciones más comunes en el ámbito de la electricidad y la electrónica.

Tipos de Micrófonos

Los micrófonos se pueden clasificar en dos grandes categorías según su uso y prestaciones:

Micrófonos No Profesionales

Estos micrófonos suelen ser más económicos y están diseñados para aplicaciones donde la fidelidad de audio extrema no es la prioridad principal, como en sistemas de comunicación o dispositivos de consumo.

  • Micrófono de Carbón

    Consiste en una caja llena de granos de carbón y tapada por un diafragma. Cuando las ondas sonoras inciden sobre el diafragma, este comprime los granos de carbón, variando su resistencia eléctrica y, por ende, la corriente que fluye a través de ellos.

    • Ventajas: Muy baratos, bastante sensibles (aproximadamente -30 dB), robustos.
    • Desventajas: Muy ruidosos, escaso margen de frecuencias y curva de respuesta muy irregular.
  • Micrófono de Cristal (Piezoeléctrico)

    Utilizan la propiedad de ciertos cristales (como el cuarzo o la sal de Rochelle) de generar una tensión eléctrica cuando se deforman mecánicamente por las ondas sonoras.

    • Ventajas: Baratos, sensibles (aproximadamente -40 dB), no requieren alimentación externa.
    • Desventajas: Respuesta irregular, muy sensibles a la humedad y afectados por la temperatura.
  • Micrófono Cerámico

    Similar al micrófono de cristal, pero utiliza materiales cerámicos piezoeléctricos. Ofrecen características parecidas, a menudo con mayor robustez.

    • Características: Generalmente económicos, con una respuesta de frecuencia limitada y sensibles a factores ambientales.

Micrófonos Profesionales

Diseñados para aplicaciones que exigen alta calidad de sonido, durabilidad y rendimiento consistente, como en estudios de grabación, radiodifusión, conciertos en vivo y cine.

  • Micrófonos Magnéticos (Dinámicos)

    Se basan en el principio de la inducción electromagnética: si un conductor se mueve entre los polos de un imán, se origina una corriente eléctrica en su interior. Dicha corriente es proporcional a la intensidad del campo magnético, a la velocidad del conductor y a la longitud del mismo.

    • Micrófono de Cinta

      Entre los polos de un imán permanente se suspende una fina cinta metálica. Cuando incide sobre ella una onda sonora, la cinta se pone en movimiento y, por influencia del campo del imán, en su interior aparecen corrientes eléctricas variables proporcionales a la velocidad de sus movimientos.

      • Ventajas: Extremadamente sensibles, bidireccionales por su construcción, respuesta muy lineal, no necesitan alimentación, excelentes para las altas frecuencias.
      • Desventajas: Muy sensibles al viento, sensibles a roces y golpes, pesados, voluminosos, caros.
    • Micrófono de Bobina Móvil

      El conductor que se mueve dentro del campo de un imán es una bobina de hilo sujeta a un diafragma. Cuando las ondas sonoras empujan al diafragma, este arrastra en sus movimientos a la bobina y dentro de ella se genera una corriente de audio.

      • Ventajas: Relativamente baratos, dinámica elevada, curva bastante plana, muy sensibles (aproximadamente -80 dB), no precisan alimentación, baja impedancia (permite cables largos), poco sensibles al calor y a la humedad, robustos.
      • Desventajas: Lentos con los transitorios y limitados en agudos.
      • Nota: Son, con diferencia, los más utilizados en muchas aplicaciones profesionales debido a su robustez y versatilidad.
  • Micrófonos de Capacidad (Condensador)

    Se basan en la propiedad de los condensadores de alterar su capacidad de carga en función de la distancia entre sus placas. Requieren una fuente de alimentación (phantom power o batería) para polarizar el condensador.

    • Micrófono de Condensador

      Su diafragma es una placa metálica muy ligera que forma un condensador con otra placa más pesada y fija. Aplicando una tensión para cargar el condensador y conectando una resistencia de carga en paralelo, se obtiene un sistema que, ante cualquier variación de la distancia entre las placas del condensador, generará corrientes de audio proporcionales a los desplazamientos del diafragma.

      • Ventajas: Muy sensibles, curva de respuesta extensa y plana, respuesta rápida a los transitorios, bajo nivel de ruido, dinámica elevada, poco sensibles a cambios de temperatura y a la humedad.
      • Desventajas: Precio elevado, requieren alimentación.
    • Micrófono de Electret

      Una variante del micrófono de condensador que utiliza un material electret (un dieléctrico que ha sido permanentemente cargado eléctricamente) para mantener la polarización del condensador, eliminando la necesidad de una fuente de alimentación externa de alta tensión para la polarización.

      • Ventajas: Alta sensibilidad, curva extensa, ágiles con los transitorios, robustos, tamaño reducido, sencillos de alimentar, baratos.
      • Desventajas: Dinámica pobre, respuesta irregular, duración limitada y sensibles a la humedad y el calor.

Entradas relacionadas: