Tipos y Métodos de Arranque de Motores Eléctricos de Corriente Alterna
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica
Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB
Motores de corriente alternativa monofásicos
Motor monofásico con bobinado auxiliar de arranque
Un inconveniente es que no es capaz de arrancar por sí solo. Para solucionar el problema de arranque, es preciso incorporar a estos motores mecanismos de arranque.
Motor monofásico de espira en cortocircuito
Formado por un estator de polos salientes y rotor tipo jaula de ardilla. Rendimiento muy bajo, se utiliza en pequeñas aplicaciones de 100-300 vatios.
Motor monofásico universal
Un motor cuya principal peculiaridad es que puede funcionar tanto con corriente alterna como con corriente continua.
Motores de corriente alternativa trifásica
El estator está constituido por tres bobinas fijas desfasadas 120º eléctricos entre sí, siendo precisa una línea de alimentación trifásica. El rotor puede ser de 2 tipos: cortocircuitado y bobinado.
Motor trifásico jaula de ardilla
Los elementos son el estator, que es la parte fija del motor, y el rotor, que es el elemento móvil. El nombre jaula de ardilla se le da porque el rotor no dispone de ninguna conexión eléctrica con el estator o el exterior del motor.
Arranque directo de motores de jaula de ardilla
Presentan el gran inconveniente de requerir una elevadísima intensidad de arranque (5-7 veces el valor nominal). Se utiliza cuando utilizamos motores trifásicos de jaula de ardilla pequeños, de potencias inferiores a 0,75 kW.
Arranque estrella-triángulo de motores jaula de ardilla
Método más utilizado en el arranque de motores jaula de ardilla de potencias superiores a 0,75 kW al ser económico y sencillo de implementar. Provoca que el motor consuma de dos a tres veces menos al iniciarse la marcha y, una vez se encuentra girando, conmutar a la conexión en triángulo, funcionando a la tensión nominal.
Arranque mediante autotransformador de motores jaula de ardilla
Procedimiento utilizado en motores de elevada potencia, consistente en intercalar entre el motor y la red eléctrica un autotransformador. El autotransformador tiene la función de convertir una tensión alterna a la entrada en otra tensión de la misma frecuencia pero distinta amplitud.
Arranque mediante resistencias serie de motores jaula de ardilla
Se basa en la colocación de un reóstato en serie con el bobinado estatórico. El arranque se realiza con el reóstato al máximo valor resistivo y se va disminuyendo progresivamente hasta que el motor queda conectado directamente a la tensión de la red de alimentación.
Utilización de arrancadores electrónicos
Dispositivos electrónicos que permiten arrancar motores de inducción, acelerarlos y desacelerarlos progresivamente, mediante el control de la tensión aplicada a los bobinados.
Motores de rotor bobinado y arranque por eliminación de resistencias rotóricas
Disponen tanto de un estator como de un rotor bobinado y accesible desde la caja de bornes del motor. Son motores menos utilizados, tienen el inconveniente de presentar mayores necesidades de mantenimiento, pero resultan imprescindibles en aplicaciones donde se requiere un elevado par motor.
Podemos conectar el estator en estrella o triángulo, al estar disponible en la caja de bornes.