Tipos de Metamorfismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

Introducción

El metamorfismo es un proceso de transformación de rocas preexistentes (ígneas, sedimentarias o metamórficas) en estado sólido, que ocurre en respuesta a cambios en las condiciones de **temperatura (T)** y **presión (P)**, así como a la presencia de **fluidos químicamente activos**. Los diferentes tipos de metamorfismo se clasifican según el factor dominante que impulsa la transformación.

Tipos Principales de Metamorfismo

  • Metamorfismo Térmico o de Contacto

    En este tipo, la **temperatura** es el factor dominante. Un ejemplo clásico es el **metamorfismo de contacto**, donde la intrusión de un cuerpo ígneo caliente causa el metamorfismo de las rocas circundantes.

  • Metamorfismo Dinámico o Cataclástico

    Aquí, la **presión**, ya sea litostática o desviatoria, es el principal factor. Un ejemplo es el **metamorfismo cataclástico**, que ocurre a lo largo de zonas de falla frágiles.

  • Metamorfismo Dinamo-Térmico o Regional

    En este caso, la **presión** y la **temperatura** son ambos factores importantes. Generalmente ocurre a escala regional en cinturones orogénicos y límites de placa convergentes.

Metamorfismo de Contacto

  • Extensión local
  • Calentamiento asociado a cuerpos ígneos particulares
  • Desarrollo de **aureola de metamorfismo**
  • No suele estar acompañado de deformación
  • Las rocas resultantes son masivas y tienen orientación preferente
  • Rocas típicas: Corneanas

Metamorfismo en Zonas de Intensa Deformación (Cataclástico o Milonítico)

  • Extensión local
  • Asociado a planos de falla y zonas de cizalla
  • Rocas resultantes: Cataclasitas y Milonitas

Metamorfismo Regional

  • Metamorfismo Orogénico

    • Afecta a extensas áreas asociadas a cadenas montañosas
    • Calentamiento no asociado a ningún cuerpo ígneo particular
    • Está acompañado de deformación y plegamiento
    • Las rocas resultantes desarrollan orientaciones preferentes
    • Rocas típicas: Pizarras, Filitas, Esquistos y Gneises
  • Metamorfismo de Enterramiento

    • Sólo metamorfismo de poca intensidad
    • No asociado a deformación ni plegamiento

Metamorfismo Hidrotermal

  • Extensión de local a regional
  • Metamorfismo aloquímico (**metasomatismo**)
  • Circulación de fluidos intersticiales
  • Suele estar asociado a la actividad ígnea
  • Importante en campos geotérmicos y en yacimientos
  • Caso particular muy importante: **metamorfismo de fondo oceánico**

Metamorfismo de Impacto

  • Extensión muy local
  • Ninguna relación genética con los anteriores
  • Se produce por impacto de meteoritos
  • Poco importante sobre la Tierra, más importante en otros planetas
  • Generación de **temperaturas muy altas** (fusión, vaporización)
  • Generación de **presiones muy altas** (polimorfos de alta P: Coesita)

Entradas relacionadas: