Tipos de Mercados y Estrategias Competitivas Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

Tipos de Estructuras de Mercado

Competencia Perfecta

Es aquella en la que todos los bienes y servicios se intercambian voluntariamente por dinero al precio fijado por el mercado.

Competencia Imperfecta

Son los mercados más habituales. En estos mercados, una o más empresas pueden influir sobre el precio en mayor o menor medida. Cuanto menor sea el número de empresas, mayor será su capacidad para influir sobre el precio.

Modelos de Competencia Imperfecta

  • Monopolio: Es el caso extremo de la competencia imperfecta y se caracteriza por la ausencia total de competencia.
  • Oligopolio: En este tipo de mercado operan pocas empresas, pero pueden decidir influir en el precio si alguna decide variar su oferta.
  • Competencia Monopolística: Existen muchas empresas que ofrecen productos similares con la misma función o utilidad, a diferencia del mercado de competencia perfecta.

Criterios para Clasificar Mercados

Los mercados se pueden clasificar según los siguientes criterios:

  • Grado de Concentración: Se refiere al número de empresas que están presentes en el mercado.
  • Influencia sobre el Precio: En la mayoría de los casos, los vendedores influyen sobre el precio.
  • Grado de Homogeneidad: Un mercado es homogéneo cuando sus productos son intercambiables.
  • Intensidad de la Competencia: Hace referencia a la tensión con la que luchan las empresas para vender más.
  • Grado de Transparencia: Es la información que tiene tanto el vendedor como el comprador sobre el precio de un producto.
  • Libertad de Entrada y Salida: Entrar o salir de un mercado no es fácil; los obstáculos se denominan barreras.

El Monopolio

El origen de este mercado se debe a sus barreras de entrada:

  • Acceso en Exclusiva a un Recurso: La empresa que controle un factor de producción para obtener un bien o servicio será la única capaz de ofertarlo.
  • Existencia de Derechos Legales: Según tengan un origen privado o público, los derechos se clasifican en:
    • Patentes: Son una forma de protección legal por la que se reconoce a quien haya realizado un nuevo invento industrial.
    • Concesiones Administrativas: El sector público tiene muchas veces el derecho a producir un determinado bien o a prestar un servicio.
  • Naturaleza del Servicio Prestado: A veces, las características de algunos servicios desaconsejan la presencia de varias empresas en un mismo mercado. La existencia de una única empresa reduce los costes del suministro, y a ese monopolio se le denomina monopolio natural.
  • Ventajas en Costes: Si una empresa produce a un coste inferior que sus competidoras, dominará el mercado. La ventaja en costes se logra gracias a las economías de escala.

Funcionamiento de los Monopolios

Los monopolios producen menor cantidad de lo que el mercado demanda porque de este modo mantienen los precios artificialmente altos.

El Oligopolio

En el oligopolio, las empresas suelen emplear tres estrategias:

  • Políticas Comerciales de Anticipación: Cada empresa trata de adivinar las acciones de sus competidoras para actuar en consecuencia.
  • Guerras de Precios: Si una empresa reduce sus precios y las otras no lo hacen, su cuota de mercado y sus ingresos aumentarán.
  • Liderazgo de Precios: La empresa líder fija el precio y las demás condiciones de la oferta; estas son aceptadas sin la necesidad de negociación por las otras empresas.

Entradas relacionadas: