Tipos de Mente y Comunicación No Verbal: Una Guía Completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB

Tipos de Mente

Mente Computacional: Nuestra cognición se vuelve intermitente con recursos internos. Su cognición es una computación sobre representaciones internas (represento algo físicamente en mi cerebro).

Mente Situada ("On-line"): Su cognición se basa en cuerpos y recursos externos. Al seguir una ruta, la información está en las propias calles. No trabajamos con la representación de un mapa, sino con las imágenes que nuestros ojos proyectan. Procesamos una ruta porque nuestro cerebro es más oportunista que computacional. La experiencia corporal es parte integral de esta cognición.

Mente en Línea:

  • Lenguaje: Es una alteración de la capacidad del cerebro. Con el lenguaje, dejamos de pensar en las cosas y pasamos a pensar con sustitutos suyos más simples. El lenguaje aumenta la capacidad del canal, la incertidumbre y la complejidad gramatical y textual (podemos escribir textos de gran extensión y procesarlos, oralmente no podríamos). Las señales que produce el lenguaje son no evanescentes (no se borran) y hay más memoria disponible, ya que no hace falta trabajar con ella.
  • Lectura: Aumenta el poder computacional y con ella, la mente se vuelve más colectiva: se transmiten más datos de una generación a otra. Al quedar el conocimiento sobre un soporte que no desaparece, la capacidad intergeneracional se dispara.

Comunicación No Verbal

Se debe tener en cuenta la comunicación ostensiva inferencial.

Sus bases son:

  • Los tipos de señales: índices, íconos y símbolos.
  • La comunicación mamífera es principalmente emocional; en ella, se encapsula la información en estados emocionales.

Las palabras se utilizan primariamente como símbolos y se pueden impostar gestos de manera voluntaria.

Movimiento y Espacio

  1. En señales no verbales, el movimiento se da en las partes móviles: amplitud, frecuencia, distancia y cantidad de espacio.
  2. La empatía consiste en igualar nuestras emociones con las personas con las que estamos. Se desarrolla con las neuronas espejo/teoría de la mente y se da por un sistema motor.
  3. La ampliación de movimiento. Detrás de todo esto hay un principio: como seres sociales, somos muy buenos relacionándonos. Para utilizar una terminología abstracta y asociarla a algo concreto, tendemos a utilizar un patrón o muleta. Esta traslación metafórica se basa en asociar sensaciones físicas con principios normativos.

Patrones de Relación

Cuando un perro tiene hambre, ladra. Expresa su necesidad. Nosotros hacemos lo mismo con la comunicación no verbal, con los gestos, al contrario que con el lenguaje.

Nuestros gestos comunican un patrón social. Con el lenguaje, en cambio, nos referimos a las cosas, transmitimos información y, a partir de ahí, se deducen los patrones sociales.

Para conseguir algo de alguien cuando hablamos, debemos tener la iniciativa. En la mayor parte de las discusiones, no gana quien tiene razón, sino quien lleva la iniciativa.

Distancias

Las distancias son importantes. Movimientos pequeños al hablar denotan nerviosismo e inseguridad. Hay cuatro tipos:

  • Distancia íntima (15-45cm): Alto grado de conocimiento, la distancia en la que nos movemos.
  • Distancia personal (45-120cm): Gesticulación y posibilidad de contacto; zona de confianza.
  • Distancia social (120-300cm): Trato formal y sin confianza.
  • Distancia pública (300cm-...): No se habla de manera diferenciada; trato con grupos.

Otros Aspectos

  • La Mirada: Del emisor: frecuente, implicación; vacilante, incomodidad o lejanía; desviada, debilidad. Del receptor: frecuente, implicación, escucha activa; vacilante, subordinación; desviada, falta de interés o intimidación.
  • La Sonrisa: Distensión. Puede transmitir: emociones positivas (empatía), falsedad (agresiva, encubridora) y tristeza (puntual o permanente).
  • La Risa: Origen: gesto de morder, juego. Hay menos risa en interacciones abstractas que en inmediatas.

Entradas relacionadas: