Tipos de memoria y funciones de los sistemas operativos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

Tipos de memoria

La memoria con la que trabaja el ordenador puede ser de dos tipos:

  • Memoria externa o secundaria: Reciben este nombre los soportes de almacenamiento masivo, ya que son capaces de almacenar gran cantidad de información de manera permanente. Son soportes de lectura escritura y no volátiles.
  • Memoria interna o principal: Existen dos tipos de memoria interna:
  • La memoria interna, principal o central está situada físicamente dentro de la carcasa del ordenador. La memoria RAM es un componente necesario para que se pueda procesar la información. Casi todo, por no decir todo, lo que se tiene que procesar dentro del ordenador, debe pasar tarde o temprano por la memoria central. RAM (Random Access Memory, Memoria de acceso aleatorio). En ella es posible almacenar y modificar información, y es lo que se conoce como memoria principal o central. Es una memoria volátil y de lectura escritura. ROM (Read Only Memory, Memoria de sólo lectura). Contiene información que no se puede modificar y que sirve, básicamente, para poder inicializar el sistema informático. Es una memoria no volátil y de solo lectura.

Software

El software se puede clasificar en:

  • Bios: Son un conjunto de programas básicos y específicos de cada uno de los dispositivos de entrada y salida que controlan su funcionamiento. Habitualmente se encuentran en ROM por que se les conoce con el sobrenombre de firmware.
  • Sistema Operativo: Implementa la filosofía de funcionamiento del ordenador (monopuesto, multipuesto, multitarea, ...) y gestiona los recursos hardware de que dispone. Son el soporte básico para el funcionamiento de las aplicaciones de usuario al tiempo que proporciona un conjunto de programas para la gestión del sistema.
  • Software de aplicación: Son todos aquellos programas que permiten al usuario resolver sus problemas de computación por lo que implementan los algoritmos propios de una aplicación específica.

Funciones de los sistemas operativos

  • Gestionar los procesos en ejecución: Hay que diferenciar entre los conceptos programa y proceso. Un programa es un ente pasivo que se encuentra almacenado en un soporte, y cuando se carga en memoria y comienza a ejecutarse, origina uno o varios procesos.
  • Gestionar la memoria: La gestión de memoria, suele ir asociada a la gestión de procesos. Para ejecutar un proceso es necesario asignarle espacio en la memoria RAM y cargarlo en alguna zona libre, cuando el proceso finalice su ejecución, es necesario liberar las direcciones de memoria que estaba usando.
  • Gestionar los ficheros: Un fichero es una abstracción para definir una colección de información no volátil. Su objetivo es proporcionar un modelo de trabajo sencillo con la información almacenada en los dispositivos de almacenamiento. Estos ficheros deben tener espacio asignado en los dispositivos, deben estar protegidos entre ellos, deben organizarse según unos determinados esquemas... todo esto es la gestión de ficheros.
  • Gestión de los dispositivos de E/S: La gestión de la entrada salida (E/S) tiene como objetivo proporcionar una interfaz de alto nivel de los dispositivos de E/S sencilla de utilizar.
  • Gestión de la red: El sistema operativo es el encargado de gestionar los distintos niveles de red, los drivers (controladores) de los dispositivos involucrados en la red, los protocolos de comunicación, las aplicaciones de red, etc.
  • Protección y seguridad: Mecanismos para permitir o denegar el acceso a los usuarios y a sus procesos a determinados recursos.

Entradas relacionadas: