Tipos de Memoria y Conceptos Clave en Informática y Telecomunicaciones
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones
Escrito el en español con un tamaño de 5,11 KB
MEMORIA: son dispositivos electrónicos que permiten almacenar datos dentro de la computadora.
Tipos de Memoria
- ROM: (memoria de solo lectura). Es una memoria permanente, normalmente va desde 0 a 640 KB y hasta un máximo de 1 MB.
- RAM: (memoria de acceso aleatorio). Es el lugar físico donde se almacenan los programas mientras se utilizan.
- VIRTUAL: es una parte del disco duro que emula ser la memoria RAM cuando esta es insuficiente.
Tipos de RAM
- S RAM (memoria caché): son memorias de acceso ultra rápido y sirven para optimizar tanto el procesador como la tarjeta madre, permitiendo que los procesos se ejecuten dentro o muy cerca del procesador y evitando el trabajo de ir hasta la RAM.
- D-RAM: se utiliza desde principios de los 80; su desventaja era que había que refrescarla y su ventaja era que es económica.
- FPM-RAM: su ventaja con respecto a la anterior era que se podían enviar varios datos a la vez.
- EDO RAM: mejora su funcionalidad, ya que puede enviar información y hacer búsqueda al mismo tiempo.
- SD RAM: mejora la velocidad haciendo su ritmo igual al procesador.
- DD RAM: realiza 2 transferencias por cada ciclo del procesador.
Memoria de Estado Sólido
Es un dispositivo de almacenamiento secundario hecho con componentes electrónicos de estado sólido para su uso en computadoras, en reemplazo de la unidad de disco duro, y sirve como memoria auxiliar.
Gestión de Memoria
Es la forma como se ordena o administra la memoria real (principal o RAM).
Direcciones de Memoria
- FÍSICA: es la ubicación o posición física real en la memoria principal. Normalmente se utilizan números hexadecimales.
- LOGICA: son variables que hacen referencia a una posición física en la memoria, estas son utilizadas por procesos.
Unidad de Manejo de Memoria
Es la parte del procesador que gestiona todo lo concerniente a la memoria y sus funciones son:
- Realiza el intercambio entre la memoria real y la virtual.
- Establece un orden de prioridad.
- Conoce el tamaño tanto de los procesos como el espacio en blanco de la memoria.
Intercambio de Memoria
Es el cruce de información entre la memoria real y la virtual.
Asignación de Memoria
- CONTIGUA: significa que se almacena en bloques contiguos o consecutivos, normalmente son del mismo tamaño.
- NO CONTIGUA: se almacenan en bloques que no necesariamente están juntos.
Fragmentación
- INTERNA: la memoria asignada puede ser ligeramente más grande que el procesador que la ocupará y esta hace referencia a la parte interna del bloque.
- EXTERNA: es el espacio total de la memoria necesaria para satisfacer un requerimiento y no es contigua.
Paginación
Es una técnica de manejo de memoria en la cual el espacio de la memoria se divide en secciones físicas de igual tamaño. Los programas se dividen en unidades lógicas que tienen el mismo tamaño que los marcos de la memoria, por esta razón se puede cargar una página del proceso en cualquier marco de la memoria.
Segmentación
Es un esquema de manejo de memoria en el cual esta se divide en segmentos de tamaños diferentes y se realiza una agrupación lógica de la información. La segmentación se divide en 3 tipos:
- Primer ajuste: consiste en asignar en el primer hueco con capacidad suficiente; la búsqueda de agujeros puede iniciar desde el comienzo de la tabla o desde donde se hizo la última inserción.
- Mejor ajuste: este algoritmo busca asignar en el espacio más pequeño de los espacios con capacidad suficiente.
- Peor ajuste: esta técnica busca asignar en el hueco más grande posible de la memoria y su principal desventaja es que produce una gran fragmentación.
Corriente Eléctrica
Es el flujo de electrones a través de un conductor.
Tipos de Corriente
- Corriente Directa: es la corriente que circula a través de un circuito, siempre en un mismo sentido y también se le llama Corriente Continua.
- Corriente Alterna: es aquella corriente que fluye cambiando desde el polo positivo (polo vivo) al polo negativo o polo neutro, alternando alrededor de 50 veces por segundo con una magnitud o intensidad de 110 o 220 voltios.
Resistencia y Conductancia
- Resistencia: es la propiedad que tiene un objeto o sustancia a oponerse al paso de la corriente eléctrica.
- Conductancia: es el inverso de la resistencia.
Multímetro
Dispositivo electrónico que permite medir la corriente, resistencias, conductancia y amperaje en sus diferentes magnitudes.