Tipos de Memoria en Computadoras: RAM, ROM, Caché y Más
Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones
Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB
Memoria en Computadoras
En la memoria residen el programa que será procesado, los datos para el proceso y los resultados del proceso.
Características de las Memorias
Volatilidad de la Información
- Memoria volátil: Pierde la información cuando se interrumpe la energía.
- Memoria no volátil: Conserva la información aun sin energía.
Habilidad para Acceder a Información no Contigua
- Acceso aleatorio: Permite acceder a cualquier dato directamente.
- Acceso secuencial: Requiere acceder a los datos en un orden específico.
Habilidad para Cambiar la Información
Se refiere a la capacidad de modificar los datos almacenados.
Direccionamiento de la Información
- Memorias de localización direccionable: Cada ubicación tiene una dirección única.
- Memorias de sistema de archivos: Los datos se organizan en archivos y carpetas.
- Memorias de contenido direccionable: Se accede a los datos por su contenido, no por su dirección.
Clasificación de las Memorias
Memoria RAM
Random Access Memory (memoria de acceso aleatorio) es una parte de la memoria del ordenador o CPU que sirve para guardar datos temporales de acceso muy rápido, y generalmente se utiliza como memoria de trabajo para el sistema operativo y los programas que se ejecutan en el computador.
- RAM dinámica (DRAM): Necesita actualizarse miles de veces por segundo.
- RAM estática (SRAM): No necesita actualizarse, por lo que es más rápida, aunque también más cara.
Memoria ROM
Es la memoria que se utiliza para almacenar los programas que ponen en marcha el ordenador y realizan los diagnósticos.
Memoria PROM
Es una memoria digital donde el valor de cada bit depende del estado de un fusible (o antifusible), que puede ser quemado una sola vez.
Memoria Flash
Consiste en una pequeña tarjeta destinada a almacenar grandes cantidades de información en un espacio muy reducido.
Memoria Caché
Es una área especial de memoria que poseen los ordenadores. Funciona de una manera similar a como lo hace la memoria principal (RAM), pero es de menor tamaño y de acceso más rápido.
Es usada por la unidad central de procesamiento para reducir el tiempo de acceso a datos ubicados en la memoria principal que se utilizan con más frecuencia.
Dispositivos de Entrada
Son las herramientas utilizadas para ingresar todo tipo de datos en la computadora. Las entradas son las señales recibidas por la unidad (computadora), y se pueden definir como los medios a través de los cuales una persona se comunica con la computadora.
Dispositivos de Entrada Más Comunes
Teclado, ratón (mouse), lápiz óptico, micrófono, pantalla táctil.
Dispositivos de Salida
Son aquellos que reciben información de la computadora, su función es eminentemente receptora y por ende están imposibilitados para enviar información.
Dispositivos de Entrada/Salida
Sirven básicamente para la comunicación de la computadora con el medio externo. Proveen el modo por el cual la información es transferida de afuera hacia adentro, y viceversa, además de compatibilizar esta transferencia a través del equilibrio de velocidad entre los diferentes medios. Entre estos componentes podemos mencionar el teclado, el monitor y la impresora.