Tipos de medios de cultivos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 15,36 KB

Introducción Al cultivo de microorganismo crecimiento de microorganismos Para realizar La determinación que sea precisa : determinar la presencia o la Ausencia de microorganismos y hacer recuento de los mismos. Identificar microorganismos .Determinar la sensibilidad de Antimicrobianos.
los Elementos principales Para el cultivo de microorganismos son las placas de Petri también Se realizan cultivos en medios líquidos con tubos de ensayo y Matrices de diferentes tamaños

Medio De cultivo




una Mezcla equilibrada de nutrientes y otros componentes que permiten el crecimiento del microorganismo in vitro.

Diseño Del medio de cultivo:

es En función del microorganismo que se quiera cultivar y de la Determinación que se vaya a llevar a cabo se diseñará un medio de Cultivo u otro se suelen realizar en laboratorios de investigación De Microbiología General ambiental .Para realizar el diseño De un medio de cultivo se Tiene en cuenta la fuente de energía de carbono de nitrógeno y de Azufre que utiliza el microorganismo. Todos los medios de cultivo Están compuestos:
una Base mineral Donde se encuentran los nutrientes inorgánicos que pueda necesitar El microorganismo:-macronutrientes suelen ir incluidos en la Composición (K,MG,Ca o Fe).-micronutrientes no se suele incluir Porque aparecen como impurezas o elementos trazas (Mn, Co,Cu No o Zn)-fósforo puede ser suministrado en forma de sales inorgánicos y Sirve como regulador de pH .-requerimientos específicos.

Una Suplementación de la base mineral con :

Fuente de carbono, de nitrógeno, de azufre y factores de Crecimiento. Constituyentes que se utilizan de forma habitual y Diseño de los medios de cultivo son:
un Agente gelificante Se utiliza para dar solidez al medio. -agar: polisacárido obtenido a Partir de algas marinas se licua es el más usado.-gelatina : tiene Naturaleza proteica y se obtiene a partir del colágeno de tejidos Animales.

Extractos:

Puedo obtenerse de animales vegetales o levaduras se emplean como Fuente de alimentos ricos en carbohidratos proteínas vitaminas y Minerales .

Carbohidratos:

Se utilizan como fuente principal de carbono y energía.

Sangre suero o plasma:

aporta Hormonas y factores de crecimiento se emplean en la detección de Reacciones hemolíticas y de la actividad coágulosa, algunos Microorganismos patógenos necesitan la presencia del Factor X (hemina)para su crecimiento por lo que será imprescindible añadir Este componente al medio de cultivo.

Peptona:

Son productos de la digestión acida y enzimática de proteínas por lo Que su composición es variable son ricas en aminoácidos y péptidos Por lo que constituyen una buena fuente de nitrógeno.

Amortiguadores e indicadores de pH:

para Permitir el crecimiento óptimo de microorganismo de interés y Detectar variaciones de pH del medio.
Otros constituyentes son :
la Bilis y sales biliares Utilizan para inhibir el crecimiento de Gram positivos.
Agentes reductores Se emplean para el crecimiento de microorganismos microaerofilos o Anaerobios (cisteína).
Colorantes Se emplea como inhibidores de crecimiento de un determinado grupo de Microorganismos.

Tipos De medios de cultivo:


Según Su consistencia física:

Caldos O medio liquido.-medios semisolidos:poseen una consistencia Intermedia entre los caldos y los medios sólidos se usan para Apreciar la movilidad de los microorganismos.-medios sólidos:su Composición es la misma que la de los medios líquidos pero se les Añade un agente gelificante.

Según Su composición química

-medios definidos o sintéticos:se conoce exactamente la composición De los elementos presentes en el medio y su proporción.-medios Complejos:no se conocen con exactitud los porcentajes de cada Nutriente ya que es una mezcla compleja que generalmente posee Extractos.- medios enriquecidos:son medios complejos a los que se les Añade elementos nutritivos complementarios como la sangre y Albúmina.

Según Su función:

Medios Generales: son medios que permiten el crecimiento de una amplia Variedad de microorganismos.-medios diferenciales: estos medios Contienen reactivos que permiten distinguir unos microorganismos de Otros en función de su crecimiento en dicho medios .-medio Selectivos: son medios que permiten el crecimiento de un determinado Grupo de microorganismos pero no de otros.- medios de Enriquecimiento: son medios destinadas a favorecer el crecimiento de Un determinado microorganismo sin inhibir completamente el Crecimiento de otros y posee algún componente que permite que el Crecimiento del microorganismo de interés se vea favorecida Aumentando así su proporción.-

Agar McConkey

Medio Selectivo para bacterias entericas contiene sales biliares y cristal Violeta inhibe el crecimiento de Grampositivas y de muchas Gramnegativas no entericas.También es un medio diferencial porque Permite diferenciar las bacterias fermentadoras de lactosa de las no Fermentadoras las bacterias fermentadoras serán Rojas por el viraje Del indicador y las bacterias no fermentadoras de lactosa aparecerán Incolora o transparentes.-

Brain Heart infusión

Medio complejo utilizada para el crecimiento de una amplia gama de Microorganismos lo que me llama bacterias y levaduras.-

Agar Müller


Hinton

Medio utilizado para determinación de sensibilidad antibiótica.-
agar Hektoen entérico: Medio que se utiliza para el aislamiento de bacterias entericas Gram Negativas especialmente salmonella y Shigella spp tiene sales Biliares que inhiben el desarrollo de muchas bacterias gram positivas Y gram negativas no entericas pues el azul de bromotimol y Fucsina ácida como indicador de fermentación de carbohidratos y citrado de Hierro como indicador de la formación de H2S.-

Agar Levine

Utilizado para el alistamiento de enterobacterias ya que inhibe el Crecimiento de gram positivos se usa para diferenciar Escherichia Colí que adquiere un color verde negruzco con un brillo metálico Carácterísticopero algunas cepas del género Citrobacter pueden Producir un brillo similar.-

Agar CLED

medio De cultivo utilizado para el crecimiento de microorganismos patógenos En muestras de orina este medio impide el desarrollo indebido de Proteus spp.-

Leche Deshidratada

Utilizada para conservar las bacterias en congelación.-

Luria Bertani

Uno de los medios más utilizados para el cultivo bacteriano sobre Todo de E.Coli ya que es rico en nutrientes y permite el crecimiento De una gran variedad de bacterias es utilizado como medio de Enriquecimiento y para procesos de Microbiología Molecular.-

Bilis Esculina

Es Un medio selectivo diferencial utilizado para aislar y la diferencia Enterococosla bilis inhibe el crecimiento de otros microorganismos Gram positivos la esculina se hidroliza producíéndose esculetina que Reacciona con el citrato férrico del medio permitiendo la formación De un compuesto negro/marrón oscuro.-

Manitol Salado(MSA) o chapman

Es Un medio selectivo utilizada para detectar y aislar Staphylococcus y Diferenciación entre los diferentes especies con la coágulosa Positivas de las negativas posee una alta concentración de cloruro Sódico qué evita el crecimiento de la mayoría de las bacterias de Otros géneros y un indicador de pH .-

Agar DNasa

Tiene alto contenido en ADN se utiliza para la detección de Microorganismos coágulos a positivas como el Staphylococcus aureus El microorganismo despolimeriza ADN gracias a la actividad de DNasa.

Agar Granada :

agar Selectivo y diferencial para estreptococos del grupo B-

Agar Columbia

Es Un medio de uso general para el crecimiento de bacterias exigentes y No exigentes se puede suministrar con 5% de sangre de carnero que Permite detectar reacciones de hemolisis y aportar el factor x Necesario para que crezca alguna especie patógena además de Suministrar otra variante suplementada con antibióticos como medio Selectivo para Estreptococos ,estafilococos y Enterococos.-

Agar Drigalsky:

Medio selectivo para el aislamiento de enterobacterias y otros Gramnegativas

.-agar Sabouraud

Medio diferencial específico para el crecimiento de hongos y Levaduras ya que posee una alta concentración de glucosa que no se Tolera por la mayoría de las bacterias cómo se suministra también En combinación con antibióticos cómo cloranfenicol,gentamicina ,penicilina

.-medio Diamondmodificado

Utilizado para el cultivo de Trichomonas vaginalis (parasitología).-

Medio Novy-McNeal-Nicolle

Utilizado para el cultivo de leishmania (parasitología).-

Agar Cromogenicos

Existe En el mercado diversos agentes cromogénicos específicos que Permiten la identificación de diferentes especies debido a su Crecimiento en diferentes colores en una misma placa.

Esterilización Y almacenamiento de medios de cultivo:

Los medios de cultivo deben ser esterilizadospara así tener la Certeza de que el crecimiento obtenido sea de la muestra sembrada y No proceda de contaminaciones.Cómo norma general los medios de Cultivo preparados deben ser almacenados en frío 2 o 8 grados Mientras que los medios de cultivo deshidratados deben guardar a Temperatura ambiente pero se deberá de seguir las recomendaciones de Almacenamiento suministrados por el fabricante para cada medio de Cultivo en particular. Para el almacenamientos En frío se Utilizarán frigoríficos o cámaras frías los medios sólidos se Pueden conservar unos 3 meses y los líquidos preparados en Recipientes que no dejen pasar el aire pueden dura hasta 6 meses.La Mejor conservación de los medios de cultivos recomendables es que Las placas se guarden invertidas y dentro de bolsas de Plásticos.

Siembra De microorganismos

:tras La preparación del medio se puede realizar la siembra de las Muestras y su posterior incubación. Las técnicas más comunes para La siembra de microorganismos son:-agotamiento por estrías -por Extensión en superficie -en profundidad .

Condiciones De incubación



él Termino incubación hace referencia al periodo de tiempo comprendido Entre la siembra de microorganismos y la lectura de los resultados. Para la incubación se deben tener en cuenta: -
la Temperatura Cada microorganismo posee una temperatura óptima de crecimiento los Microorganismos patógenos pertenecen al grupo de los denominados Mesofilos son aquellas que crecen a temperaturas entre 20 y 40 Grados, en general los patógenos tiene una temperatura óptima de Crecimiento alrededor de 37 grados.Los termofilos son los que pueden Soportar temperaturas por encima de los 70 grados como el Clostridium O el género bacillus.-

Uso De agitación

En Algunas ocasiones será necesario realizar el cultivo en Agitación.-

Humedad

Se necesita un ambiente húmedo para el correcto crecimiento de los Microorganismos.-

luz

La mayoría de las bacterias crecen mejor en ausencia de luz.-

Prpresencia/ausencia De oxígeno

La capacidad de los microorganismos para sobrevivir utilizar el Oxígeno es de gran importancia a la hora de realizar los Cultivos.Según su requerimiento de oxígeno se clasifican En:-
organismosaerobios: Necesitan el oxígeno crece en la superficie de los medios Líquidos.-

Organismos Anaerobios estrictos

No Pueden vivir en presencia de oxígeno y crecen en el Fondo.-

Organismos Anaerobios facultativos

Son capaces de soportar condiciones de anaerobiosis pero crecen mejor En presencia de oxígeno el crecimiento se produce en todo el volumen Qué será mayor en superficie.-

Organismos Microaerofilos

Crecen en presencia de pequeñas cantidades de oxígeno crecerán en Zonas con cierta cercanía a la superficie.-

Organismos Aerotolerantes:

Crecen de igual forma por todo el volumen del medio toleran el Oxígeno pero no lo necesitan para vivir ya que son fermentadoras. Para realizar cultivo en condiciones de anaerobiosis estrictas Existen recipientes con formas de jarras y de bolsas ,Equipos Para la incubación microbiana:
-estufas De incubación: pueden ser reguladas a diferentes temperaturas Gracias a un termostato tiene una con puerta de cristal que evita la Pérdida de humedad y de la temperatura .-los incubadores con Agitación: permíten movimiento de recipiente durante el proceso Este movimiento pueden ser de vaivén o de tipo orbital.- las cámaras De incubación: son espacios o habitaciones de diferentes dimensiones Destinados a la incubación de microorganismos controles de Temperatura y humedad además existen otros factores que influyen en El crecimiento bacteriano como la presión Osmótica Ya que la mayoría de las bacterias se ven inhibidas cuando existe Una elevada concentración de cloruro sódico , la presencia de Dióxido De carbóno Para microorganismos capnofilos crece mejor a determinadas Concentraciones de CO2 por ejemplo la Neisseria o el pH.

Aislamiento y recuento de microorganismos

:en Termino aislamiento es utilizada para referirse a la obtensión de Colonias de un microorganismo que se encuentra perfectamente Separadas de las otras colonias de forma que todas las bacterias Presentes en dicha colonia provengan de una misma bacteria inicial.
Una Colonia bacteriana Es un conjunto de células bacterianas que se pueden observar Macroscópicamente y que proceden de una misma célula. La primera Célula bacteriana se establece en un lugar y crea a un grupo de Células observables a simple vista esa célula se le denominala Unidad formadora de colonias.
Uno De los métodos más utilizados Es la siembra mediante estrías embargo este método generalmente se Hace tras la siembra de una muestra líquida se realizan diferentes Diluciones de la muestra inicial y se realizan varias siembras para Asegurar la obtención de colonias aisladas.Por otra parte es de gran Importancia clínica determinar el número de microorganismos. .Las Más usadas son:-

Espectrometría

Un método estimativo para conocer la concentración de Microorganismos presentes en la .-

Contadores Electrónicos automatizados

Existen El citometro de flujo, los contadores basados en diferencias de Conductividad provocadas por la presencia de microorganismos en el Medio.-

Uso De cámara de recuento

Se Basa en utilizar un portaobjetos especial denominado cámara de Neubauer la cámara o la cavidad está dividida en cuadrados que Permiten facilitar el recuento en cada cuadrado se conoce exactamente El volumen existente permite el recuento de células viables y no Viables mediante microscopia

Entradas relacionadas: