Tipos y Materiales de Implantes Dentales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

Tipos de Implantes Dentales y sus Materiales

A continuación, exploraremos los diferentes tipos de implantes dentales según su colocación y los materiales más comunes utilizados en su fabricación.

Clasificación según su colocación en el hueso

Implantes Subperiósticos o Yuxtaóseos

Estos dispositivos tienen forma de silla de montar y se colocan sobre la cresta ósea, entre el periostio y el hueso alveolar. Disponen de pilares para anclar la prótesis.

Su uso es poco frecuente, indicados principalmente en casos de mandíbula con gran reabsorción ósea.

Implantes Pterigoideos

Son implantes de aproximadamente 15mm que se insertan en el maxilar superior a nivel del segundo molar. Transcurren por la tuberosidad posterior alveolar, hueso palatino y se anclan a la apófisis pterigoides del esfenoides.

Son muy útiles para la rehabilitación en maxilares atróficos.

Implantes Cigomáticos

Estos implantes autorroscantes varían en longitud de 30 a 52,5mm y poseen una cabeza angulada de 45º que se introduce en el hueso cigomático. Su tasa de éxito oscila entre el 80% y el 95%.

Representan una alternativa a los injertos de hueso en maxilares atróficos. Están especialmente indicados para personas con falta de masa ósea en el maxilar (alto grado de atrofia ósea), condición que impide el soporte adecuado para implantes dentales convencionales debido a la falta de altura y anchura ósea.

Al ser más largos que los implantes estándar, se anclan a la parte interior del hueso cigomático o hueso de la mejilla. Este hueso tolera las fuerzas de masticación cuando los implantes cigomáticos están conectados a una prótesis dental fija.

La colocación de estos implantes requiere equipos expertos de cirujanos maxilofaciales y se realiza bajo anestesia general.

Implantes Endoóseos

Se insertan directamente en el hueso alveolar. Según su forma, se clasifican en:

  • Cilíndricos: Se fijan por fricción. Su superficie no es roscada y suele estar cubierta por una capa de hidroxiapatita para favorecer la retención química. Algunos modelos presentan perforaciones para permitir el crecimiento óseo en su interior, aunque este proceso es lento.
  • Roscados: Tienen forma de tornillo, con una rosca en la superficie que aumenta el área de contacto entre el implante y el hueso.
  • Láminas Perforadas: Son láminas de titanio con perforaciones que facilitan el crecimiento del hueso a través de ellas. Llevan pilares soldados donde se anclan las prótesis. Están indicadas para pacientes con una anchura ósea alveolar muy escasa para la colocación de un implante cilíndrico.

Materiales Utilizados en Implantes Dentales

Titanio

Es el material más utilizado debido a su alta estabilidad química y biocompatibilidad. Su dureza le permite soportar las altas cargas oclusales producidas durante la masticación, y su módulo elástico es similar al del hueso.

Los implantes pueden ser fabricados de titanio puro o en aleación con aluminio y vanadio.

Permite la osteointegración del implante, siempre que la superficie no sea lisa.

Materiales Cerámicos

Se utilizan implantes dentales monolíticos de zirconio.

La hidroxiapatita es comúnmente empleada para recubrir la superficie de implantes de titanio. También existen implantes completamente cerámicos (óxido de aluminio monocristalino).

El dióxido de zirconio (ZrO2) o zirconio estabilizado con itrio también presentan un gran potencial.

Estos materiales permiten una integración más rápida y fuerte que el titanio, ya que la unión no es mecánica, sino supuestamente química (aunque esto aún no está completamente contrastado científicamente), dando lugar a la biointegración.

Entradas relacionadas: