Tipos de Máquinas y Mecanismos: Funcionamiento y Aplicaciones
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial
Escrito el en español con un tamaño de 4,6 KB
Tipos de Máquinas Según sus Efectos
Las máquinas se pueden clasificar según los efectos que producen. A continuación, se describen algunos de los tipos más comunes:
- Trabajo mecánico: Modifican la forma o la ubicación de los materiales. Ejemplos: taladros, batidoras.
- Transporte: Permiten el transporte de materiales y productos. Ejemplos: barcos, trenes.
- Temperatura y ambiente: Modifican las condiciones ambientales para acondicionar un recinto. Ejemplo: estufas.
- Información, sonido e imagen: Realizan un tratamiento de la información o un registro y emisión audiovisual. Ejemplos: teléfonos, televisores.
Mecanismos de Transmisión Lineal
Estos mecanismos, a partir del movimiento rectilíneo del elemento motor, producen el movimiento rectilíneo del receptor.
La Palanca
Una palanca consta de una barra rígida que puede girar alrededor de un punto de apoyo o fulcro.
Clases de Palancas
- Palancas de primer género (medio): El punto de apoyo se encuentra entre la potencia y la resistencia.
- Palancas de segundo género (adelante): La resistencia se encuentra entre el punto de apoyo y la potencia.
- Palancas de tercer género (atrás): La potencia se encuentra entre el punto de apoyo y la resistencia.
La Polea Fija
Una polea es una rueda acanalada con un agujero en su centro donde se monta un eje horizontal que soporta todo el peso del mecanismo.
La Polea Móvil
Se denomina así al conjunto formado por una polea fija y otra móvil que puede desplazarse verticalmente y sobre la cual se aplica la resistencia a mover.
Polipasto
Es un mecanismo con un número par de poleas, la mitad fijas y la mitad móviles.
Poleas de Transmisión
Transmiten el movimiento circular entre dos ejes situados a cierta distancia por medio de una correa que las abraza.
Engranajes
Son piezas dentadas que transmiten el movimiento circular entre ejes cercanos por el empuje de los dientes de una pieza sobre otra.
Tornillo sin Fin
Transmite el movimiento circular entre dos ejes perpendiculares. Este mecanismo consiste en un tornillo montado sobre un eje que engrana con una rueda dentada montada sobre otro eje en ángulo recto.
Transformación del Movimiento Circular en Lineal
Tornillo
Es el mecanismo que utiliza el gato. Al girar la manivela del gato, el tornillo acerca las tuercas y el coche se eleva.
Sistema Piñón-Cremallera
Consta de una rueda con dientes, el piñón, que engrana con una barra dentada entre las vías, la cremallera. El motor hace girar la rueda sobre la barra dentada y obliga al tren a avanzar.
Leva
Tiene forma de una rueda con un resalte. Al girar la leva, el resalte empuja una pieza guiada, llamada seguidor, que se mueve arriba y abajo durante el tramo con resalte y se separa durante el tramo sin resalte.
Excéntrica
Es un disco o leva circular que gira alrededor de un eje no coincidente con su centro. Se denomina excentricidad a la distancia entre el centro de la circunferencia y el eje de giro de la excéntrica. Transforma el movimiento de rotación de la rueda en un movimiento alternativo de la varilla seguidora, produciendo un efecto similar al de la leva de resalte. El seguidor sube y baja continuamente, pero de manera más suave que la leva.
El Sistema Biela-Manivela
Transforma el giro en movimiento rectilíneo de vaivén, pero también funciona en sentido inverso. Está formada por una manivela (el disco con articulación) y una barra denominada biela, articulada en un extremo con la manivela y en el otro con un elemento que describe el movimiento alternativo.
El Cigüeñal
Está formado por varios sistemas de biela-manivela en un eje común. De la misma forma, este transforma el giro en movimiento de vaivén o viceversa.
Ejes y Soportes
Los mecanismos giratorios necesitan de un eje que gire apoyado en un soporte. Los soportes pueden ser huecos en la estructura de la máquina, o piezas que se fijan en el lugar apropiado.
Guías y Articulaciones
Son elementos destinados a dirigir o limitar la trayectoria de piezas móviles.