Tipos de Mantenimiento Industrial: Correctivo, Preventivo, Predictivo y Productivo Total

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4,45 KB

Tipos de Mantenimiento Industrial

Mantenimiento Correctivo

El mantenimiento correctivo se realiza para reparar el daño encontrado. No se trata de un conjunto de acciones planificadas, sino que se ejecuta cuando un componente se ha dañado. Al gestionar las reparaciones, es necesario establecer la secuencia de eventos, desde que se detecta un problema hasta que se resuelve.

Ventajas:

  • Costos a corto plazo menores.
  • Planificación mínima.
  • Proceso simple.

Desventajas:

  • Impredecible.
  • Operaciones pausadas.
  • Renovación de flota anticipada.
  • Costos a largo plazo potencialmente mayores.

Mantenimiento Preventivo

El mantenimiento preventivo interviene en la máquina para su conservación, mediante reparaciones que garanticen su buen funcionamiento y fiabilidad. Incluye ajustes, limpieza, análisis, lubricación, calibración, reparación y cambio de piezas.

Ventajas:

  • Bajo costo en relación con el mantenimiento productivo.
  • Reducción del riesgo de fallas o fugas.
  • Menor probabilidad de paros imprevistos.

Desventajas:

  • Requiere experiencia del personal y las recomendaciones del fabricante.
  • No permite determinar con exactitud el desgaste de las piezas.

Mantenimiento Predictivo

El mantenimiento predictivo relaciona una variable física con el desgaste de la máquina. Se basa en la medición, seguimiento y monitoreo de parámetros y condiciones operativas.

Ventajas:

  • Mayor continuidad en la operación.
  • Mayor confiabilidad.

Desventajas:

  • Requiere programación ante un daño.
  • Necesita equipos especiales y costosos.

Mantenimiento Productivo Total (TPM)

El TPM es una filosofía de mantenimiento que busca eliminar las pérdidas en producción debidas al estado de los equipos: cero averías, cero tiempos muertos.

Ventajas:

  • Mayor fiabilidad.
  • Disminución de costos inactivos.
  • Menores costos en reparaciones.

Desventajas:

  • Cambios innecesarios.
  • Mayor mano de obra.

Sistemas Productivos y Mantenimiento

Actualmente, los bienes y servicios se distribuyen mediante sistemas de producción-distribución.

Los sistemas productivos suelen ser de gran dimensión, tanto por el personal como por el tamaño y valor de las instalaciones y equipos.

El mantenimiento abarca las instalaciones, componentes y trabajos de reparación y revisión necesarios para garantizar el funcionamiento regular y la conservación de un sistema. Se aplica a instalaciones fijas y móviles, equipos y máquinas.

Objetivos del Mantenimiento:

  • Aumentar la disponibilidad de los equipos.
  • Reducir los costos al mínimo compatible con la disponibilidad.
  • Mejorar la fiabilidad de máquinas e instalaciones.
  • Asistir al departamento de ingeniería en nuevos proyectos para facilitar la rentabilidad.

Áreas de Acción del Mantenimiento:

  • Mantenimiento de equipos.
  • Realización de mejoras técnicas.
  • Colaboración en nuevas instalaciones: especificación, recepción y puesta en marcha.
  • Ayuda en la fabricación, recuperación y nacionalización de repuestos.
  • Mantener la seguridad.

Todo ello implica establecer la política de mantenimiento, el tipo a efectuar, el nivel preventivo, los recursos humanos, el nivel de subcontratación y la política de stocks.

Misión del Mantenimiento:

  • Vigilancia permanente y periódica.
  • Acciones preventivas.
  • Acciones correctivas (reparaciones).
  • Reemplazo de maquinaria.

Tipos de Mantenimiento:

  • Correctivo.
  • Preventivo.
  • Predictivo.
  • Productivo Total.

Mantenimiento Preventivo Sistemático:

Se realiza a intervalos de tiempo según la criticidad de cada máquina y la existencia de repuestos. Se puede ejemplificar con el manual de un automóvil y planificar con un diagrama de Gantt.

Mantenimiento Preventivo Condicional:

Depende de la presentación de alguna situación que pueda modificar la fecha del mantenimiento, aunque esté planeada.

Diagrama de Gantt:

Gráfico que ayuda a planificar actividades, asignando fechas (días, semanas, meses), responsables, colaboradores y un estimado del presupuesto.

Entradas relacionadas: