Tipos de Manchas de Sangre y Otras Evidencias Biológicas: Recolección y Conservación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB

Tipos de Manchas de Sangre y su Interpretación Forense

Las manchas de sangre son un tipo crucial de evidencia en la investigación de escenas del crimen. Su análisis puede proporcionar información valiosa sobre los eventos ocurridos. Se clasifican en:

1. Manchas de Sangre por Contacto

Se producen por el contacto directo entre la fuente de sangre (por ejemplo, una herida) y una superficie.

2. Manchas de Sangre por Escurrimiento

La sangre se desliza por una superficie impermeable debido a la gravedad. En superficies inclinadas, se forman regueros; en superficies horizontales o con depresiones, se forman charcos.

3. Manchas de Sangre por Proyección

Ocurren cuando la sangre es proyectada con fuerza sobre una superficie. La forma y el patrón pueden indicar la dirección y la fuerza del impacto.

4. Manchas de Sangre por Goteo de Altura

Se forman cuando la sangre cae desde una altura, impulsada por la gravedad. La altura de la caída, el movimiento de la víctima y la inclinación de la superficie afectan la forma de la mancha.

Otras Manchas de Importancia Forense

Además de la sangre, otros fluidos corporales encontrados en la escena del crimen pueden ser cruciales para la investigación:

  • Semen: Comúnmente encontrado en ropas de cama, toallas y ropa interior de la víctima y/o el agresor, especialmente en casos de agresión sexual.
  • Muestras obstétricas: Relevantes en casos de partos clandestinos, abortos e infanticidios. Se buscan restos de placenta, cordón umbilical, etc.
  • Orina y heces: Pueden encontrarse en diversos soportes en escenas de crímenes violentos.
  • Vómito y bolo alimenticio: Útiles en casos de intoxicaciones y envenenamientos.

Material y Equipo para la Recolección de Muestras Biológicas

Para una correcta recolección y preservación de las muestras, se requiere el siguiente material:

  • Fragmentos de tela de algodón sin apresto.
  • Tubos de ensayo (15 cm x 1 cm).
  • Hisopos con aplicadores de madera (15 cm).
  • Laminillas portaobjetos.
  • Ampollas de solución salina estéril.
  • Tubos de ensayo y pipetas de transferencia.
  • Contenedores adecuados para cada tipo de muestra.
  • Espátulas o aplicadores de madera.
  • Jeringas estériles.

Procedimiento para la Recolección de Muestras

Es fundamental seguir un protocolo estricto para evitar la contaminación y degradación de las muestras:

  • No cortar la mancha: El área manchada no debe separarse del resto del soporte cortándola.
  • Manchas en superficies no transportables: Si la mancha está seca sobre una superficie que no se puede mover, se puede disolver con solución salina normal.
  • Muestras húmedas: Las muestras húmedas de sangre son susceptibles a la putrefacción. Deben secarse al aire libre, a temperatura ambiente y bajo techo, evitando dobleces.
  • Evitar el contacto entre manchas: No se debe permitir que las superficies de dos o más manchas entren en contacto. Cada muestra debe empaquetarse individualmente.
  • Refrigeración: Si no es posible enviar la muestra inmediatamente, debe mantenerse refrigerada.
  • Sangre líquida: Se recolecta con una pipeta de transferencia y se deposita en un tubo de ensayo con solución salina (proporción 0:1) o con anticoagulante.
  • Coágulos: Se levantan con un aplicador de madera, se colocan en un tubo de ensayo y se añade 1 ml de solución salina por cada 5 ml de sangre.
  • Manchas secas en objetos sólidos: Se levantan con fragmentos de tela blanca sin apresto o hisopos humedecidos con solución salina.

Entradas relacionadas: