Tipos de Losas y Diseño Estructural: Una Guía Completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,85 KB

1.- Mencionar al Menos cuatro (4) Tipo de pisos o Losas

1.1.- Losas Nervadas en uno y dos direcciones

1.2.- Losas Macizas en una y dos direcciones

1.3.- Losa cero o Sofito Metálico

1.4.- Losa de Tabelones

1.5.- Losas prefabricadas

2.- Mencionar cuatro (4) ventajas de losas Nervadas armadas en una dirección

2.1.- Poca cantidad de concreto por m2

2.2.- Utilización de poca cantidad de acero

2.3.- Capacidad para embutir los servicios.\

2.4.- Por ser mas livianas implica menos fuerzas Inerciales

2.5.- Son menos costosas

3.- Concepto de Losas de Fundación y cuando estas se deben utilizar

3.1.- Concepto de losas, Placa de concreto que sirve de soporte a varias columnas, de Soporte a toda una estructura, que salvo condiciones de suelos de extrema Dificultad se apoya directamente sobre el sub-suelo.

3.2.- Utilización

3.2.A.- Cuando la capacidad de carga del suelo es baja

3.2.B.- Cuando el área cubierta por fundaciones aisladas es mas del 50% del área bruta De la edificación

3.2.C.- Se usan para minimizar asentamientos diferenciales ya que por su resistencia y Continuidad sirven de puentes o arcos sobre estos bolsones descargándolas y Transmitiendo la carga a la parte mas rígida del subsuelo, uniformizando de Esta manera los asentamientos.

4.- Mencione cuatro (4) ventajas de la Teoría de Rotura (Resistencia Máxima)

4.1.- Comportamiento inelástico de los materiales bajo cargas elevadas

4.2.- Uso racional de los factores de carga

4.3.- Curva esfuerzo-deformación del concreto no es lineal

4.4.- Utilización de reservas de resistencia

4.5.- Mejor utilización del acero de alta resistencia, secciones de menor altura

5.- Requisitos Mínimos para el diseño de losas nervadas en una dirección mencione al menos Cuatro (4)

5.1.- Ancho mínimo del nervio igual a 10 cm

5.2.- Altura total de la sección será como máximo 3,5 veces el ancho de la sección Del nervio

5.3.- La distancia máxima entre nervios será de 75 cm

5.4.- Se debe de macizar alrededor de la losa a  Una distancia mínima de 10 cm. Desde la cara de las vigas

5.5.- Cuando el relleno o bloques son permanentes el espesor de la loseta de concreto Será el mayor de los siguientes valores: 4 cm., 1/12 de la distancia libre Entre nervios.         

5.6.- Se permite considerar un 10% de incremento en el corte nominal de la loseta al Nervio

5.7.- Se permite el uso de macizado para absorber los incrementos de corte y Momentos

5.8.- Para luces mayores de 6,00 m. Se colocara un nervio de arriostramiento a La  mitad del tramo, no se permiten Longitudes no arriostradas de los nervios principales mayor de 3,00 m.                   

6.- Mencione al Menos cuatro (4) requisitos mínimos para el diseño de losas nervadas en dos (2) Direcciones

6.1.- El ancho mínimo del nervio será de 15 cm

6.2.- La altura total de la sección será máximo 3,5 veces el ancho de la sección del Nervio

6.3.- Se macizara alrededor de la losa una distancia mínima de 15 cm. Desde la cara De las viga

6.4.- Cuando el relleno o los bloques son permanentes el espesor de la loseta de Concreto será el mayor de los siguientes valores, 4 cm. O 1/12 distancia libre Entre nervios.                      

7.- Mencione tres (3) requisitos mínimos para el diseño de losas macizas armadas en dos (2) Direcciones

7.1.- El acero de refuerzo se expresa por su diámetro y por su separación

7.2.- No se normaliza el acero mínimo por flexión, sin embargo se debe colocar un Mínimo de acero por efectos de retracción y cambios de temperatura.

7.3.- Se trata de tener un diseño de losa donde el esfuerzo cortante sra absorbido Por el concreto

8.- Menciones al Menos tres (3) ventajas y tres (3) desventajas de losas macizas armadas en dos (2) direcciones

8.1.- Ventajas:

a.- Menor altura de sección para iguales condiciones de servicio.

b.- No requiere mano de obra especializada. 

c.- Alta capacidad para distribuir y soportar grandes cargas.

8.2.- Desventajas:

a.- Mayor transmisibilidad sónica.

b.- Uso de grandes cantidades de acero de refuerzo por m2

c.- Poca capacidad para embutir los servicios.

d.- Gran cantidad de concreto por m2

9.- Menciones al menos tres criterios para el análisis y diseño de Escaleras

a.- Son elementos planos rígidos, no se conciben como parte de la estructura aporticada.   

b.- Deben ser capaces de transmitir las cargas que le son aplicadas a los elementos Estructurales.

c.- Se generaliza la concepción de una escalera como una losa maciza armada en una Dirección.  

Entradas relacionadas: