Tipos de Líneas de Transmisión, Conectores y Componentes de Radiofrecuencia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 379,89 KB

En las líneas de transmisión, aquellas que están formadas por dos conductores paralelos separados por un material dieléctrico que los aísla eléctricamente, se conoce como: Línea apantallada balanceada

En las líneas de transmisión, cuando se desean transmitir microondas, el sistema adecuado es: Guíaondas

La línea empleada mayoritariamente para transportar señales de radio y televisión está formada por dos conductores concéntricos, separados por un material aislante. Se conoce como: Línea coaxial

Cuando se requiere el máximo nivel de protección y disminuir al mínimo las pérdidas, es necesario recurrir a este tipo de cables, formados por dos cables paralelos trenzados. Se conocen como: Línea apantallada balanceada

Observando la foto, indicar a qué tipo de conector de radiofrecuencia corresponde: Conector SMA

Observando la foto, indicar a qué tipo de conector de radiofrecuencia corresponde: Ninguna de las anteriores

Observando la foto, indicar a qué tipo de conector de radiofrecuencia corresponde: Conector BNC

Observando la foto, indicar a qué tipo de conector de radiofrecuencia corresponde: Conector N

Observando la foto, indicar a qué tipo de conector de radiofrecuencia corresponde: Ninguna de las anteriores


Características Básicas del Cable Coaxial

IMPEDANCIA: Las líneas de transmisión tienen una impedancia característica. Este parámetro se mantiene constante con la frecuencia y es característico de cada modelo de cable. En instalaciones de distribución de señales de radio y TV se usan impedancias de 75 ohmios.

ATENUACIÓN: Las señales pierden parte de su energía por los materiales, la atenuación cambia con la frecuencia. Se mide en decibelios/m.

EFICACIA DEL APANTALLAMIENTO: Las señales emitidas tienen potencia muy baja, por eso hay que protegerlas de las interferencias del exterior. Por ello, se pone una pantalla de protección que garantiza la calidad de las señales. Se mide en % de la superficie del cable.

RADIO MÍNIMO DE CURVATURA: Para cada tipo de línea existe un radio mínimo de la curva que es capaz de adoptar. Si no se tiene en cuenta, aparecen desadaptaciones de la impedancia y aumenta la atenuación.

CARACTERÍSTICAS FÍSICAS: Son las que afectan al cable y sus materiales.

Unidad de Producción

Formadas por un locutorio y un control de producción. Se encargan de elaborar el programa propiamente dicho. Para ello, mezclan distintas señales sonoras y constituyen una única señal con todo ello. De esta composición resultará un programa de radio.

Paramentos

El tratamiento de paredes y techos tendrá una finalidad doble: impedir que los ruidos del exterior lleguen hasta el locutorio y se introduzcan a través de los micrófonos, y evitar las reverberaciones, reflexiones y ecos del sonido generados en el interior de la sala; se debe crear un ambiente en el que únicamente existan ondas acústicas directas sobre los micrófonos. Para llevar a cabo esto, se dota al locutorio de dobles paredes, separadas por una cámara de aire en la que se colocan materiales absorbentes del sonido. Además, las paredes estarán revestidas de placas o láminas de materiales porosos que, combinados con relieves geométricos en su superficie, neutralizarán cualquier sonido que llegue hasta ellas.

Generador de RDS

A continuación, a la señal se le podrán aplicar los datos digitales de identificación de la emisora, para lo cual se usará el codificador correspondiente.

Sistemas Radiantes

Centro Emisor

Dispone de los sistemas de emisión que llevarán el programa hasta el público, así como de los equipos de emisión y recepción de enlaces para las comunicaciones de servicio. Asociados a los equipos de radiofrecuencia aparecen los sistemas radiantes y las antenas receptoras, que situaremos sobre una torre de comunicaciones incorporada en el propio centro.

PRA: potencia radiada aparente (dBW)

Altura efectiva de una antena

Entradas relacionadas: