Tipos de Liderazgo y su Impacto en la Comunidad Educativa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,9 KB

Tipos de Liderazgo

Liderazgo Compartido

Se basa en el desarrollo de un modelo democrático de gestión de la convivencia que está basado en la participación e inclusión de toda la comunidad educativa. Estos principios, que se concretan en el día a día, hacen que las organizaciones educativas requieran de una autoridad que gestione la convivencia y que ejerza un liderazgo capaz de lograr una alta eficacia en los procesos de organización y participación, y una buena calidad en la mejora del clima relacional del centro. Transformar una organización educativa en un lugar de aprendizaje democrático exige la voluntad, el conocimiento y el impulso de un grupo de personas con capacidad de trabajar en equipo. Las escuelas sostenibles requieren la conjunción de tres tipos de liderazgo. Se trata, en definitiva, de un liderazgo compartido de forma diferencial por todos los miembros de la comunidad. Así, dentro de este Modelo de Liderazgo Compartido podemos encontrar:

  • Liderazgo Pedagógico
  • Liderazgo Directivo
  • Liderazgo Instructivo

El Liderazgo Directivo

El director de un centro juega un papel clave en la definición del modelo de gestión de la convivencia. El equipo directivo toma decisiones que afectan a la manera de detectar, intervenir y prevenir los conflictos derivados de la convivencia diaria. La implantación de un modelo democrático de la convivencia en un centro necesita del apoyo del equipo directivo. Optar por este modelo exige realizar modificaciones organizativas relacionadas con los horarios de profesores y alumnos. La incorporación del diálogo como sistema complementario de resolución de conflictos requiere el establecimiento de criterios para su uso, así como la asignación de tiempos y espacios para ponerlo en marcha. Los cambios en la gestión de los conflictos resultan periféricos si se abordan lejos del núcleo principal de la toma de decisiones. Cuando el equipo directivo es quien ejerce el liderazgo, aumentan las posibilidades de impacto sobre el clima escolar.

Liderazgo Institucional

Ejercer el liderazgo institucional pasa por conectar las exigencias sociales con las necesidades de los docentes y alumnos. En los temas relacionados con la convivencia, este liderazgo se concreta básicamente en lo siguiente:

  1. Diseño de un marco legal que permita la gestión de la convivencia como un objetivo de aprendizaje democrático.
  2. Impulsar la formación del profesorado en la gestión de la convivencia del centro e institución.
  3. Promover y apoyar el funcionamiento de estructuras participativas de profesores y alumnos en el centro, con su correspondiente reconocimiento en el horario.
  4. Evaluar y ofrecer apoyo y reconocimiento a los centros cuando realicen prácticas eficaces.

El Liderazgo Educativo

Las principales funciones del liderazgo educativo son:

  1. La capacidad para gestionar actividades y funciones en la resolución de problemas.
  2. Capacidad para apoyar a un grupo o grupos sociales.
  3. Los líderes educativos presentan diferentes estilos de liderazgo:
    1. Estilo de liderazgo orientado al ámbito laboral con el objetivo de supervisar el trabajo de manera eficaz.
    2. Estilo orientado al empleado: con la búsqueda de una motivación y una relación amistosa con los empleados.

El Líder Instructivo - Pedagógico

Es aquél que contribuye al desarrollo integral de los alumnos. Este líder desarrolla un modelo de gestión democrática de la convivencia que necesita del impulso institucional y del estímulo del equipo directivo. También exige un liderazgo capaz de ofrecer seguridad sobre el terreno que se pisa, así como gestionar los procesos de participación. El objetivo del liderazgo pedagógico es facilitar la creación de redes de trabajo orientadas a la mejora de la convivencia y la mejora en la calidad de los aprendizajes. Promueve la participación de la comunidad educativa en la toma de decisiones y la responsabilidad en la puesta en marcha de las medidas de mejora. Se trata de un verdadero liderazgo compartido.

Liderazgo Transaccional

Este tipo de liderazgo se rige por valores como honestidad, responsabilidad, imparcialidad y la rectitud en los compromisos. Se manifiesta a través de pactos sutiles o trueques de beneficio mutuo, siempre de carácter implícito, con sus colaboradores. El líder transaccional reconoce lo que los colaboradores desean conseguir por medio de su trabajo y trata de proporcionarles los medios para conseguirlo. Intercambia recompensas y promesas por el esfuerzo de sus colaboradores. Es sensible a los intereses inmediatos de los colaboradores y pueden alcanzarse por medio del trabajo.

Entradas relacionadas: