Tipos de Libros Ilustrados y su Importancia en la Literatura Infantil

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

Diferencias entre Libro Ilustrado, Libro de Imágenes y Álbum Ilustrado

Libro Ilustrado

Los libros ilustrados son aquellos en los que el texto se acompaña de ilustraciones que reflejan imágenes de la historia que se está narrando. Sin embargo, dichas ilustraciones no son imprescindibles. Es decir, el libro podría leerse igualmente bien sin imágenes, ya que estas tienen una función puramente estética.

Libro de Imágenes

Los libros de imágenes no cuentan con ningún texto que acompañe a la imagen. Generalmente, introducen a los niños en secuencias lógicas como despertarse, vestirse, lavarse los dientes, etc. Estos libros, además de introducir el concepto secuencial, inician al niño en la estructura básica de la narración. Presentan imágenes de frutas, objetos o figuras con un fin educativo. Normalmente, están diseñados para que un adulto los "lea" al niño, permitiéndole reconocer las imágenes al asociar conceptos categoriales como colores, formas, tamaños, texturas, e incluso números y letras.

Álbum Ilustrado

Los álbumes ilustrados son relatos que integran texto e ilustración, con una fuerte preponderancia gráfica. Este tipo de libros son de lectura visual, es decir, necesitan que el lector haga una interpretación narrativa más allá de las palabras. Por lo tanto, la historia se apoya fundamentalmente en la ilustración.

Importancia de la Ilustración en los Libros Infantiles

La ilustración en los libros infantiles es de suma importancia por varias razones:

  • Clarifica, enriquece, integra y completa el mensaje transmitido por el texto, facilitando así la comprensión.
  • Favorece la memorización y la fijación en el recuerdo de pasajes, episodios y personajes.
  • Estimula la inteligencia y la fantasía, incentivando la creatividad y el espíritu de observación.
  • Puede crear una motivación hacia la lectura.

No existe una sola tendencia o técnica a la hora de ilustrar. La diversidad de estilos y técnicas enriquece el panorama de la literatura infantil, ofreciendo una amplia gama de experiencias visuales y narrativas.

Reflexiones sobre lo Aprendido en la Unidad

En esta unidad, hemos adquirido muchos conceptos nuevos, como la diferencia entre cuento popular y cuento literario. Mientras que el cuento popular no tiene una autoría determinada, el cuento literario siempre tiene un autor. Los cuentos populares son relatos con muchos años de antigüedad, en cambio, el cuento literario suele ser muy novedoso. Estas son algunas de las diferencias fundamentales entre estos tipos de cuento.

Gracias a estos conocimientos, podremos utilizar diversos recursos en el aula, como la poesía, que es un recurso muy motivador. Además, podemos trabajar la creatividad y dar autonomía a los niños en sus actividades, permitiéndoles crear sus propios poemas, dibujos relacionados con los poemas e incluso rellenar huecos de poemas.

Otro recurso muy importante que también podemos trabajar en el aula es la dramatización. A través de ella, los alumnos podrán conocerse a sí mismos, trabajar sus relaciones sociales, hablar en público, esperar su turno para hacer sus intervenciones e incluso representar obras de teatro.

Entradas relacionadas: