Tipos de Lesiones Cutáneas y su Morfología
Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 4,5 KB
Máculas: Modificaciones del color de la piel
Sin relieve, consistencia ni espesor. Son planas y de tamaño variable. Pueden ser:
Eritema
Mancha roja solar o emotiva asociada a la vasodilatación dérmica y que desaparece por vitropresión. Eritema solar
Púrpura
Mancha roja de origen vascular causada porque la sangre irrumpe fuera de los vasos y en este caso no desaparecen por vitropresión. Púrpura senil
Hipercromía
Discromía (mancha) oscura asociada al exceso de melanina en la piel. Cloasma
Hipocromía
Discromía (mancha) clara/hipopigmentada asociada a la disminución de melanina en la piel (mueren los melanocitos). Vitíligo o albinismo
Pápulas: Pequeñas elevaciones sólidas
Firmes al tacto, de modo que al palparlas se nota como una prominencia. Hay de dos tipos:
Epidérmicas
Espinillas
Dérmicas
Urticaria
Vesícula: Lesión pequeña en forma de ampolla
Chiquitita llena de un líquido claro que fluye al abrirla. Herpes simple
Ampollas: Vesículas grandes
Con contenido seroso. Quemadura o rozadura
Pústulas: Lesión en relieve que contiene pus
Cuando se abre y suele tener un halo rojo. Cuando son grandes y profundas se denominan abscesos (bolsa de pus). Pueden ser:
Foliculares
(Hay un pelo en la pústula) Foliculitis
No foliculares
(No hay pelo en la pústula) Impétigo
Tubérculos: Lesiones sólidas
Que se perciben al palpar como una masa firme más o menos prominente. Cuando los tubérculos se hacen más profundos y de mayor tamaño se denominan nódulos. Acné profundo
Escamas: Láminas blancas
Que se desprenden fácilmente con un rascado suave a causa del engrosamiento de la capa córnea. Cuando se hallan sobre un eritema se llama lesión eritemoescamosa. Xerosis
Esclerosis: Endurecimiento o induración
Debido a la condensación de colágeno y elastina de la dermis, que conduce a la induración y a la pérdida de elasticidad de la piel. Cuando además disminuye el espesor de la piel por reducción del colágeno y la elastina se llama atrofia.
Erosión: Pérdida de sustancia superficial
Que solo afecta la epidermis. Su cicatrización no deja marca, la epidermis se regenera. Chancro sifilítico
Úlceras: Pérdida de sustancia más profunda
Que afecta a la dermis y llega incluso hasta la hipodermis o más profundamente y deja cicatriz. Úlcera de la pierna de origen vascular
Vegetaciones: Proliferaciones cutáneas
Que son debidas a un crecimiento hipertrófico de la epidermis.
Verrugas: Vegetación con la superficie cornificada
(Dura). Se deben a una infección del papiloma virus.
Tumores cutáneos: Neoformaciones
De origen desconocido con tendencia a crecer y persistir (metástasis). Son lesiones sólidas de tamaño y consistencia variable en relieve o incluidas en la piel. Los colores son muy variables. Pueden ser:
Benignos
Proliferaciones desarrolladas a expensas de un elemento de la piel sin riesgo de desarrollar metástasis. Nevus
Malignos
Cánceres cutáneos que tienen un potencial agresivo, local y general. Melanomas
Quistes: Elevación de la piel
Constituida por una cavidad que contiene en su interior materiales líquidos y semifluidos. Su número y tamaño es muy variable, pueden estar solos y ser grandes (quiste sebáceo) o pequeños y diseminados (acné quístico).
Cicatriz: Formación de tejido fibroso
Provocada por la condensación del tejido conjuntivo neoformado en la reparación de una herida. Se puede cicatrizar en queloide (cicatriz hipertrófica; forma de garbanzo).