Tipos de lectura, comprensión y pensamiento crítico
Enviado por Chuletator online y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB
Lectura
Proceso de aprehensión de determinadas clases de información contenidas en un soporte particular que son transmitidas por medio de ciertos códigos.
Tipos de lectura
Oral, silenciosa, superficial, selectiva, comprensiva, reflexiva y crítica, recreativa.
Comprensión
Requiere del uso de estrategias de lectura no lineal que proporciona la búsqueda de interpretación de la información.
Textos continuos y descontinuos
Según el medio o soporte del texto: Texto impreso y electrónico. Según el entorno únicamente electrónico: Del autor: El lector es receptor y puede modificar el contenido. Por mensajería: El lector tiene la posibilidad de añadir o modificar el contenido del texto.
Según el formato del texto
Continuos: Son textos compuestos por oraciones que configuran párrafos, formando estructuras de diferentes tamaños como secciones, capítulos o libros que ayudan al lector a reconocer la organización del texto. Discontinuos: No suelen constituir estructuras más amplias. Suelen presentarse como textos compuestos por una serie de listas de mayor o menor complejidad o por combinaciones de varias listas.
Tipos de textos
Descriptivo: Describen las propiedades de los objetos, personas, espacios o acontecimientos en un espacio. Narrativo: Narran acontecimientos, cuentos, experiencias, en los que el orden cronológico no es esencial para entender el texto. Transaccionales: Son aquellos donde hay una interacción con el lector.
Formato del Texto continuo: Artículos periodísticos, ensayos, novelas discontinuo: Gráficas, diagramas, mapas
Comprensión lectora
Es el resultado de la interacción que se da entre el que lee y el texto. Pensamiento crítico: Es la habilidad que permite el desarrollo del pensamiento que busca darle significado a un texto.
Dimensiones del pensamiento crítico: Sustantiva: examina contenido de información y conceptos que sustentan el pensamiento. Pragmática: Examina el pensamiento en relación a los fines que se propone. Contextual: Examina el contenido histórico-social que produce el pensamiento. Dialógica: Examina puntos de vista. Lógica: Examina estructura, forma del pensamiento, coherencia y consistencia del mismo.
Habilidades del pensamiento crítico: Interpretación, análisis, evaluación, explicación, inferencias, metacognición.
Teorías: Louise Rosenblatt 1978: Lectura como proceso transaccional entre el lector y el texto. Kenneth Goddman 1982, Heimlich 1991: La lectura como producto de interacción entre el lenguaje y pensamiento. Rockwell 1982, Collins 1980: Lector tiene la capacidad de comprender el texto cuando extrae su significado.
Categorías de la comprensión lectora: Nivel literal, nivel de comprensión interpretativa, nivel crítico.
Herramientas: Línea del tiempo, mapa conceptual, mentefacto, mapa mental, telaraña, representación gráfica
Definiciones de los procesos: Perceptivas: Nos permite la recogida y análisis sensorial de la información. Léxico: Mecanismo que permite dotar de significado a las unidades lingüísticas. Semántico: Extrae el significado de la oración y lo integra en los conocimientos del lector. Sintáctico: Nos permite determinar la estructura de las oraciones y establecer relaciones entre los distintos elementos.
Estrategias de lectura: Visualizar, predecir, conexiones, inferir, sintetizar, ideas principales, palabras clave, cuestionar.