Tipos de Jornada Laboral y Derechos de los Trabajadores en España

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

Jornada Laboral

La jornada laboral es el tiempo diario, semanal, mensual o anual que el trabajador dedica a la ejecución de su actividad laboral. La duración máxima de la jornada será de 40 horas semanales en cómputo anual.

Reducción de la Jornada Laboral

  • Por guarda legal de un menor de seis años, o persona con discapacidad física que no desempeñe ninguna actividad retribuida, con una disminución proporcional de salario.
  • Por lactancia: las trabajadoras que tengan un hijo menor de 9 meses tienen derecho a ausentarse una hora de la jornada de trabajo, que pueden dividir en dos fracciones, o una reducción de la misma de media hora.

Horario Nocturno

Se considera horario nocturno el comprendido entre las diez de la noche y las seis de la mañana. Se considera trabajador nocturno a aquel que realiza al menos 3 horas diarias en horario nocturno, o al menos 1/3 de su jornada anual en horario nocturno.

Horas Extraordinarias

  • Horas extraordinarias no estructurales: son las que efectúan los trabajadores de forma voluntaria o por haber sido pactadas en el convenio o en el contrato. Si se compensan por tiempo de descanso, no computan para determinar el máximo. Cotizan a la Seguridad Social en el tipo general.
  • Horas extraordinarias estructurales: son las que se realizan por exigencias de la producción de la empresa. Se pactarán por convenio colectivo. Si se compensan por tiempo de descanso, no computan para determinar el máximo. Cotizan a la Seguridad Social en el tipo general.
  • Horas extraordinarias por fuerza mayor: son las que se llevan a cabo para prevenir o reparar siniestros y otros daños extraordinarios y urgentes por causas ajenas al empresario. No se tendrán en cuenta para el cómputo del número máximo de las horas extraordinarias autorizadas al año. Cotizan a la Seguridad Social en el tipo reducido.

Permisos Retribuidos

  • Matrimonio: 15 días.
  • Nacimiento de un hijo, enfermedad grave o fallecimiento de un familiar: 2 días naturales en la misma localidad y 4 si se precisa de desplazamiento.
  • Traslado de domicilio habitual: un día natural.
  • Funciones sindicales: el tiempo establecido en la ley o convenio colectivo.
  • Cumplimiento de un deber de carácter público o personal: tiempo indispensable.
  • Por la lactancia de un hijo: 1 hora diaria.
  • Preparación al parto: el tiempo indispensable.

IPREM

El IPREM es el indicador del nivel de rentas para acceder a determinadas prestaciones, beneficios o servicios públicos, o para calcular la cuantía de algunas prestaciones.

Fondo de Garantía Salarial (FOGASA)

El Fondo de Garantía Salarial (FOGASA) es un organismo autónomo adscrito al Ministerio de Trabajo cuya finalidad es garantizar parcialmente a los trabajadores los salarios y las indemnizaciones por despido o extinción de la relación laboral pendientes de pago. El FOGASA se financia por las aportaciones de los empresarios.

Entradas relacionadas: