Tipos de Jornada Laboral, Contratos y Reducciones: Todo lo que Necesitas Saber
Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB
¿Qué es una Jornada Laboral?
Es el tiempo que el trabajador dedica cada día a realizar su trabajo. Se puede clasificar en:
- Jornada continuada: se realiza sin interrupciones.
- Jornada partida: el tiempo de trabajo se divide en dos partes, con una interrupción que se corresponde.
¿Es lo mismo Jornada Laboral que Horario de Trabajo?
No, son conceptos diferentes:
- El horario se refiere a las horas concretas en las que el trabajador realiza su trabajo.
- La jornada laboral es el conjunto de horas realizadas. En una misma jornada puede haber diferentes horarios.
Reducciones de Jornada para el Cuidado del Lactante
- Derecho a disfrutar hasta que el hijo cumpla 9 meses.
- Posibilidad de reducir su jornada diaria en media hora o ausentarse durante 1 hora al día, con la posibilidad de dividirla en 2 fracciones.
- Se pueden acumular las horas para el cuidado del lactante en jornadas completas al finalizar el permiso por nacimiento.
- La reducción de jornada no puede transferirse al otro progenitor.
- Se incrementará en caso de parto o adopción múltiple.
- Si ambos progenitores ejercen este derecho con la misma duración, podrá extenderse hasta que el hijo cumpla 1 año, pero con una reducción del salario a partir de los 9 meses.
- Se debe preavisar con una antelación de 15 días o la que establezca el convenio colectivo.
¿Qué es un Contrato de Trabajo?
Es un acuerdo pactado entre el trabajador y el empresario. Tiene tres elementos esenciales:
- Consentimiento: acuerdo libre entre trabajador y empresario.
- Objeto: está constituido por el trabajo realizado y el salario percibido.
- Causa: el intercambio de trabajo por salario.
Periodo de Prueba
Consiste en fijar un plazo de tiempo durante el cual tanto el empresario como el trabajador pueden comprobar si les conviene o no la relación laboral. El trabajador tendrá los mismos derechos y obligaciones que cualquier otro compañero. No se puede establecer un periodo de prueba cuando el trabajador ya hubiera realizado anteriormente las mismas funciones en la empresa.
Contratos Indefinidos
Contrato Indefinido Ordinario
- Duración por tiempo indefinido.
- No exige ningún requisito para su formalización.
- No genera derecho a incentivo ni bonificaciones.
- Se puede realizar de forma escrita o verbal y a tiempo completo o a tiempo parcial.
Contrato Fijo Discontinuo
- Se realiza para trabajos que no se repiten en las mismas fechas.
- Se alternan periodos de trabajo y de inactividad, no se conoce la fecha exacta en la que se comienza cada año el trabajo.
- Se realiza por escrito, indicando la duración, el orden y la forma de llamamiento al trabajador cada vez que tenga que reincorporarse, la jornada laboral y su distribución horaria.
Modelos de Contrato de Trabajo
Contratos Indefinidos
- Contrato indefinido ordinario
- Contrato fijo discontinuo
Contratos Formativos
- Contratos para la formación y el aprendizaje
- Contrato en prácticas
Contratos Temporales
- Contratos por obra y servicio
- Contrato eventual por circunstancias de la producción
- Contrato de interinidad
- Contrato de relevo