Tipos de Jardines: Características y Estilos Históricos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB

Cuestionario sobre Estilos de Jardines

Preguntas y Respuestas

1. Señala la respuesta correcta: B D A C D

2. Verdadero o falso: V F F V V

3. Escribe al lado de cada jardín el estilo en el que fue diseñado:

  • 3.1. Jardines de Aranjuez: Jardín Barroco Español
  • 3.2. Jardines de la Alhambra y el Generalife: Hispano Árabe
  • 3.3. Jardines de Nabucodonosor II: Mesopotamia
  • 3.4. Jardines de La Granja de San Ildefonso: Jardín Barroco Español
  • 3.5. Jardines de Medina Azahara: Hispano Árabe
  • 3.6. Jardines del Monasterio de El Escorial: Jardín Renacentista Español
  • 3.7. Jardines de Versalles: Jardín Barroco Francés
  • 3.8. Real Jardín Botánico: Jardín Barroco Español
  • 3.9. Jardines del Monasterio de Yuste: Jardín Renacentista Español
  • 3.10. Casa de Campo: Jardín Barroco Español

4. ¿Qué características tienen los jardines egipcios?

  • Horizontalidad
  • Poca flexibilidad
  • Pasos geométricos
  • Utilización de estanques
  • Elementos arquitectónicos
  • Rústicos
  • Formas cuadradas y rectangulares
  • Cerramientos altos
  • Gran tamaño del jardín, más grande que la casa

5. Di todo lo que sepas de los jardines de Versalles.

Son del estilo Barroco Francés, diseñados para los palacios. Poseen grandes planadas de jardín. La avenida tenía que ser perpendicular a la fachada y desembocar en fuentes o estatuas. También aparecieron los invernaderos, construcciones de hierro y vidrio. Utilizaban laberintos.

6. ¿Qué cambios supuso el estilo paisajista con respecto a los estilos de jardín anteriores?

  • Eliminación del arte topiario
  • Eliminación de muros de limitación
  • Aparición de fosos
  • Sustitución de parterres por césped
  • Cursos de agua irregulares
  • Ondulaciones en el terreno
  • Plantaciones de árboles libremente agrupados
  • Caminos sinuosos

7. Cita las principales características de los jardines renacentistas.

  • Coordinación de la casa y el jardín en un mismo eje
  • Elementos de transición entre la casa y el jardín
  • Utilización de elementos arquitectónicos
  • Introducción de jarrones, asientos y pérgolas
  • Conexión entre la casa y el jardín
  • Era rectilíneo y utilizaban la simetría

8. El patio en España.

Eran patios utilizados por los romanos. Su estructura es cuadrangular. Utilizaban pozos o fuentes, especies coloristas y autóctonas. Se utilizaban también plantas trepadoras, árboles frutales para dar sombra y setos si el patio era muy grande. Utilizaban la sensibilidad y era un jardín privado.

9. ¿Qué beneficios e inconvenientes tiene el clima mediterráneo para la jardinería?

  • La lluvia en invierno, aunque no es en mucha cantidad, proporciona el agua necesaria para que sobrevivan las plantas todo el año.
  • Inviernos secos y soleados, lo que provoca mayor riqueza de flores.
  • Mayormente las plantas están verdes.
  • El jardín tiene una cubierta vegetal todo el año.
  • Tenemos bajo mantenimiento sobre agua, productos fitosanitarios y abonos.

10. Describe las características generales de los jardines japoneses.

(Falta información en el documento original)

11. Cita los elementos y las características de los jardines barrocos.

Elementos:

  • Canal longitudinal infinito
  • Aterrazamiento para ver todo el jardín de un solo golpe de vista
  • Bosques laterales

Utilizaban parterres, paseos, bosques, estanques, canales, flores, árboles y arbustos.

Entradas relacionadas: