Tipos de investigaciones y sus características
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 5,35 KB
¿Qué es una investigación?
Es un conjunto de procesos sistemáticos, críticos y empíricos que se aplican al estudio de un fenómeno.
¿Qué es una hipótesis nula?
Son en cierto modo lo contrario a la hipótesis de investigación, también constituyen proposición acerca de la relación entre variables que sirve solo para refutar lo que afirma la hipótesis de investigación.
¿Qué es la viabilidad del estudio?
Se refiere a si el estudio es viable o no (si se podrá llevar a cabo) para esto debemos tener en cuenta los recursos humanos, financieros y el tiempo que disponemos.
Tipos de investigaciones
Exploratoria:
Se utiliza cuando el objetivo es investigar un fenómeno poco estudiado.
Correlacional:
Tiene como finalidad conocer la relación que existe entre 2 o más variables en un grupo det (muestra).
Descriptiva:
Busca especificar propiedades y características importantes de cualquier fenómeno que se describe, tendencia de un grupo.
Explicativo:
Pretenden establecer las causas de los fenómenos que se estudian.
¿Qué tipos de hipótesis se pueden establecer?
Hipótesis de investigación, Nula, Estadística y alternativa.
¿Qué es una investigación experimental?
Es una en donde el investigador construye el contexto manipulando la(s) variable independiente observando los efectos en la variable dependiente en una situación controlada (solo Var. independiente afecte a la muestra).
¿Qué son las hipótesis?
Son guías de la investigación, se derivan de teorías existentes y se formulan como proposiciones acerca de la relación entre 2 variables o más y son respuestas provisionales a la pregunta de investigación.
¿Qué son las variables?
Es una propiedad que puede fluctuar y es susceptible de medirse u observarse.
¿Qué son los experimentos puros?
Son los que reúnen los 2 requisitos para lograr el control y la validez interna 1. Grupos de comparación. 2 equivalencia de los grupos. Aquí el investigador manipula la variable ind. (modalidad/cantidad). No todos utilizan pre prueba pero si todos utilizan post prueba para ver cómo la condición experimental afectó a la muestra.
¿Una investigación puede incluir diferentes alcances?
Una investigación se puede caracterizar por ser correlacional, exploratoria, descriptiva y explicativa pero no situarse como tal ya que todas pueden tener componentes de las demás.
¿Qué es el objetivo de investigación?
Son las guías del estudio y se deben tener presentes durante todo el desarrollo de este. Deben expresarse de manera clara, específica deben ser medibles apropiadas y realistas (alcanzables) al redactarlas se común usar verbos.
¿Qué es un diseño de investigación?
Es la estrategia que se utiliza para la recolección de la información que se requiere en la investigación con el fin de responder al planteamiento del problema.
¿Qué es plantear el problema de investigación cualitativa?
Parte de una idea, se derivan objetivos y preguntas de investigación, se revisa la literatura, se construye el marco teórico de la pregunta de investigación, se sigue revisando literatura para que el documento sea acorde al tema, se formulan hipótesis y determinan las variables, las que se medirán, se analizarán estas y métodos estadísticos.
¿Qué es una muestra?
Es un subgrupo de la población de la cual se recolectarán los datos.
¿Qué es la población?
Es el conjunto de casos que concuerdan con 1 serie de especificaciones. (Criterio de inclusión).
¿Qué es la investigación no experimental cuantitativa?
Es una donde no se manipulan las variables independientes y se deja que estas fluyan sin ninguna manipulación.
¿Qué es el estudio de caso?
Es un método de investigación que se enfoca en 1 caso en específico o en 1 grupo.
¿Cómo se selecciona una muestra probabilística?
Se hace según el planteamiento del problema, diseño de investigación y el alcance de sus contribuciones. Tienen la ventaja que puede medirse el tamaño del error en nuestras predicciones, de hecho se ha dicho que su principal función es reducir al mínimo el error. El tamaño de esta debe ser representativa de la población.
¿Qué tipos de enfoques investigativos existen?
Cuantitativo: busca acotar intencionalmente la información. Se basa en medir (cuantificar) las magnitudes de un fenómeno detallado y concreto. La hipótesis se genera al principio y los datos se presentan en números. Debe ser lo más objetivo y tener el mayor control posible de manera que no se vea interferido por el investigador lo que podría alterar los resultados.
Cualitativo: busca la expansión de la información. No se inicia con una teoría sino que se va revisando la literatura y se van formulando hipótesis y teorías de acuerdo a lo leído. Se pueden formular hipótesis antes, durante y después de la recolección de datos. Los planteamientos iniciales no son tan específicos y muchas veces la pregunta de investigación no se ha definido completamente. Las variables se obtienen mediante entrevistas y realidades propias, preguntas abiertas. Para la Cualitativa la realidad provee las representaciones de las