Tipos de Investigación Educativa: Características y Metodologías
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB
La investigación educativa se puede abordar desde diversas perspectivas, cada una con sus propias características y metodologías. A continuación, se describen los principales tipos:
Investigación según el control de variables
- De campo: Se lleva a cabo en la situación natural donde se da la problemática estudiada.
- Busca la representación de la realidad de una manera muy depurada y controlada.
Investigación según la concepción del Fenómeno Educativo
- Nomenotécnica (Comprensión Generalizada): Pretende establecer leyes universales de funcionamiento. Estudia procesos causales e invariables.
- Ideográfica: Se preocupa por respetar la particularidad y la idiosincrasia del fenómeno. Estudia sucesos cambiantes, como en la historia.
Investigación Experimental
Se basa en los principios del método científico de las Ciencias Naturales. Los conceptos clave son: observación, experimentación, control, manipulación y validez. Se caracteriza por un control total de las variables.
Investigación Cuasiexperimental
Objetivo: Establecer relaciones de causalidad entre el objeto de estudio y sus elementos.
Características:
- Trabaja con grupos naturales ya formados (experimental y control).
- Modalidades: Diseños intergrupos, intragrupos e intrasujeto.
- No hay manipulación de las variables independientes.
- Presenta problemas de generalización.
Investigación Correlacional y Descriptiva
Objetivo: Descubrir las relaciones entre las variables de un fenómeno.
Características:
- Hipótesis directivas (no estrictas, a menudo interrogantes).
- Observacional y no experimental.
- Modalidades: Estudios de encuesta, estudios de campo y observación naturalista.
- No hay manipulación de las variables.
Investigación Etnográfica
Objetivo: Descubrir el "modo de vida" de grupos humanos.
Características:
- Naturaleza cualitativa.
- Estudio de la cultura y sus componentes.
- Requisitos: Observación directa, amplia presencia en el escenario, gran volumen de datos, carácter evolutivo, escasa cuantificación, contextualización.
- Estrategias de recogida de información: Entrevistas, cuestionarios, diarios de campo, listas de control, anecdotarios, registros de incidentes críticos, etc.
- Estrategias de análisis de datos: Triangulación.
- Modalidades: Estudios de casos.
Investigación Cooperativa
Objetivo: Orientar el cambio social y educativo mediante el estudio de la acción diaria del profesorado.
Características:
- El objeto de investigación es la propia práctica educativa.
- Articulación permanente entre investigación, acción y formación.
- Vinculación entre conocimiento y transformación.
- Los educadores-investigadores son protagonistas.
- Interpelación del grupo.
- Modalidades: Investigación-acción.
Investigación Evaluativa
Definición: Proceso sistemático, diseñado intencional y técnicamente, de recogida de información valiosa, válida y fiable, orientado a valorar la calidad y los logros de un programa. Sirve como base para la toma de decisiones de mejora del programa y del personal implicado, impactando indirectamente en el contexto social.
Objetivo: Evaluar programas educativos con rigor para mejorar a las personas a las que se aplican.
Características: Practicidad, toma de decisiones, mejora continua.