Tipos de inversiones y mercados financieros
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 5,28 KB
Incentivos para los inversores:
- El tipo de interés.
- La prima de emisión.
- La prima de reembolso.
- Las obligaciones convertibles.
- Las obligaciones participativas.
- Las obligaciones indizadas.
Financiación de inversiones a largo plazo
Cuando las empresas, sobre todo las medianas y pequeñas, necesitan recursos para financiar sus inversiones a largo plazo, tienen dos opciones:
- Pueden acudir a las instituciones financieras para solicitar préstamos.
- Pueden negociar con sus proveedores de bienes de equipo, ya que es habitual que el proveedor dé facilidades de pago. Estos créditos suelen formalizarse en letras de cambio para dar mayor garantía a la operación.
Leasing
El leasing suele durar entre 2 y 5 años, ya que permite a la empresa utilizar bienes sin necesidad de disponer de fondos propios o de acudir a un crédito. Existen dos modalidades:
- Leasing financiero: la empresa que necesita un determinado equipo acude a una sociedad de leasing, que compra el bien al fabricante y se lo arrienda a la empresa. Esta queda obligada a pagar su alquiler durante la vida del contrato, sin poder rescindirlo por su cuenta.
- Leasing operativo o renting: el arrendador suele ser el fabricante o distribuidor del bien, que además se encarga de su mantenimiento y renovación. El contrato es rescindible por el arrendatario en cualquier momento. Su principal inconveniente es su elevado coste.
Características de los activos financieros:
- La rentabilidad es el rendimiento que el inversor obtendrá de él. Cuando el rendimiento es conocido a priori, se trata de un título de renta fija (bonos y obligaciones). Si el rendimiento depende de cómo marche la empresa, el activo es de renta variable (acciones).
- El riesgo de un activo depende del plazo de devolución y de las garantías del emisor para hacer frente a la deuda a su vencimiento. Será menor cuanto mayor sea la seguridad de recuperar la cantidad prestada.
- El grado de liquidez depende de la mayor o menor facilidad para convertirse en dinero efectivo. Un activo será más líquido cuanto más fácil sea poder transformarlo en dinero (es decir, venderlo) sin pérdidas.
Mercados financieros
Existe una oferta constituida por las empresas y los organismos públicos que buscan financiación a través de la emisión y venta de activos financieros, y una demanda, constituida por los deseos de compra de tales títulos por parte de los ahorradores. Se distinguen:
- Los mercados primarios o de emisión, en los que se venden los títulos por primera vez y, por tanto, los activos son de nueva creación.
- Los mercados secundarios, en los que se intercambian los activos ya existentes; son mercados de “segunda mano”. Una vez colocados los títulos en el mercado de emisión, como son transferibles, pueden ser vendidos nuevamente en el mercado secundario tantas veces como lo deseen sus poseedores. La bolsa es el mercado secundario más importante y mejor organizado.
Clases de inversiones
Según el carácter de la inversión, se distingue entre:
- Inversiones de funcionamiento: son las realizadas con el fin de adquirir los elementos necesarios para su proceso productivo (materias primas, mercaderías, etc.). Se renuevan periódicamente y se recuperan a corto plazo.
- Inversiones permanentes o estructurales: son las efectuadas para adquirir bienes que serán utilizados por la empresa durante un período prolongado de tiempo. Por ejemplo, renovar maquinaria o sus instalaciones, etc.
Clases de inversiones permanentes:
- Inversiones de renovación o de reemplazo: su finalidad es sustituir equipos desgastados o estropeados.
- Inversiones de expansión o ampliación: se realizan para añadir nuevos equipos a los ya existentes y así incrementar la capacidad de producción.
- Inversiones de modernización o innovación: se trata de sustituir equipos por otros que añaden mejores tecnologías. Se dice que los equipos sustitutivos se han quedado obsoletos.
- Inversiones en I+D+i: su objetivo es la búsqueda de nuevos productos o de técnicas productivas más eficientes.
- Inversiones de carácter social o medioambiental: realizadas con la finalidad de mejorar las condiciones de trabajo de los empleados, así como de demostrar la responsabilidad social de las empresas.
Ventajas e inconvenientes de este criterio
La principal ventaja de este criterio es su sencillez. Sus inconvenientes son:
- No tiene en cuenta que los flujos de caja se producen en distintos momentos del tiempo, es decir, no considera la pérdida del valor del dinero a lo largo del tiempo.
- Tampoco considera la totalidad de los flujos de caja de la inversión, ya que ignora los flujos que se generan con posterioridad al plazo de recuperación.