Tipos de Inversión: Clasificación y Elementos Clave
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB
La Inversión Empresarial
La inversión es aquel acto en el cual una empresa cambia una satisfacción inmediata y cierta, a la que renuncia, por una esperanza de obtener una mayor rentabilidad en el futuro.
Tipos de Inversión
Podemos utilizar varios criterios para clasificar las inversiones:
Según el Tipo de Activos
- Inversiones en activos reales o productivos: Es la compra de elementos que le permiten a la empresa llevar a cabo su actividad productiva (maquinaria, instalaciones, materias primas, ordenadores, etc.).
- Inversiones en activos financieros: Es la compra de acciones o bonos con los que la empresa no busca llevar a cabo su actividad productiva, sino obtener una rentabilidad futura recibiendo dividendos o intereses.
Según el Tiempo de Duración
- Inversiones a largo plazo o permanentes: Se utilizan para comprar bienes que van a permanecer en la empresa durante un tiempo prolongado (normalmente más de un año), como máquinas, equipos informáticos, etc.
- Inversiones a corto plazo o de funcionamiento: Son aquellas cuya duración en la empresa suele ser menos de un año, ya que son elementos que incorporamos a la producción de manera continua, como por ejemplo, materias primas.
Según la Finalidad
- Inversiones de renovación: Se utilizan para reemplazar un activo productivo antiguo o estropeado por uno nuevo.
- Inversiones expansivas: Son aquellas con las que incorporamos activos que nos permitan aumentar la capacidad de producción de la empresa.
- Inversiones estratégicas: Buscan adaptar la empresa a los posibles cambios que surjan en el entorno, adquiriendo nuevos activos que permitan producir más barato o bienes de mayor calidad. Se dice que el activo antiguo ha quedado obsoleto.
Según la Relación con Otras Inversiones
- Inversiones sustitutivas: Al realizarlas, no podemos realizar otras.
- Inversiones complementarias: Si las realizamos, facilitan que podamos realizar otras.
- Inversiones independientes: No impiden ni ayudan a que llevemos otras a cabo.
Inversión Productiva y Financiera
Se distinguen por su relación con el ahorro. Las empresas buscan financiamiento en los mercados emitiendo activos financieros, como acciones o bonos, que los ahorradores compran a cambio de intereses o dividendos. De esta manera, diferenciamos las dos inversiones:
- Los ahorradores estarán prestando su dinero a cambio de recibir una rentabilidad; por tanto, están haciendo una inversión financiera.
- Las empresas reciben unos fondos con los que podrán comprar su máquina para llevar a cabo su producción, y están haciendo una inversión productiva.
De esta manera, si es la empresa la que tiene unos ahorros, puede decidir comprar activos financieros de otra empresa (inversión financiera) o comprar una máquina para llevar a cabo su actividad productiva (inversión productiva).
Elementos de una Inversión y su Representación Temporal
Toda inversión requiere realizar una serie de pagos con la esperanza de obtener unos mayores ingresos en el futuro. Así, toda inversión tiene una serie de elementos:
- Desembolso inicial (A): Es la cantidad de dinero que la empresa aporta en el momento inicial (año 0) para llevar a cabo la inversión.
- Duración temporal (N): Es el número de años que va a durar la inversión y en los que habrá cobros o pagos de dinero.
- Flujos netos de caja (Q) (Cash-Flow): Son la diferencia entre los cobros (C) y los pagos (P) que la empresa recibe en cada uno de los periodos. Por tanto: Q = C - P
- Valor residual (VR): Es el valor que tiene el bien que hemos adquirido cuando llega el final de la vida de la inversión. Se suma al valor del último flujo neto de caja (Q).