Tipos de Interacciones Biológicas: Parasitismo, Depredación, Competencia y Amensalismo
Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB
Parasitismo
El parasitismo es un tipo de simbiosis sensu lato, una estrecha relación en la cual uno de los participantes (el parásito) depende del otro (el hospedero u hospedador) y obtiene algún beneficio, lo cual no necesariamente implica daño para el hospedero.
Ejemplos de Parasitismo
Muérdago
El muérdago es una planta que parasita a ciertas especies de pinos y robles. Sus raíces penetran a través de los tejidos de las ramas y toman savia bruta de los vasos leñosos del huésped. El muérdago tiene clorofila, por lo que es considerado un hemiparásito o parásito parcial, ya que hace la fotosíntesis.
La Pulga
La pulga (Pulex irritans) parasita a muchos mamíferos como perros y gatos, a los que pica para alimentarse de su sangre; se trata, por tanto, de un animal hematófago.
Enfermedad del Sueño
Es causada por un protozoo de tipo tripanosoma, es transmitida al hombre mediante un vector que es la mosca tsé-tsé.
Depredación
La depredación es un tipo de interacción biológica en la que un individuo de una especie animal (el predador o depredador) caza a otro individuo (la presa) para subsistir.
En la depredación hay un individuo perjudicado, que es la presa, y otro que es beneficiado, que es el depredador, pasando la energía en el sentido presa a depredador. Sin embargo, hay que resaltar que tanto los depredadores controlan el número de individuos que componen la especie presa, como las presas controlan el número de individuos que componen la especie depredadora; por ejemplo, la relación entre el león y la cebra.
Competencia
Competencia Intraespecífica
La competencia intraespecífica se da cuando individuos de la misma especie compiten por un recurso (como presa, territorio, etc.).
Ejemplo de Competencia Intraespecífica
Unos leones compiten por una presa.
Competencia Interespecífica
La competencia interespecífica se da cuando individuos de diferentes especies compiten por un recurso (como presa o territorio).
Ejemplo de Competencia Interespecífica
Un león, un tigre y un puma compiten por un territorio.
Amensalismo
El amensalismo es la interacción biológica que se produce cuando un organismo se ve perjudicado en la relación y el otro no experimenta ninguna alteración, es decir, la relación le resulta neutra.
Ejemplos de Amensalismo
Hongo Penicillium y bacterias
Este hongo produce una substancia denominada penicilina que impide el crecimiento de las bacterias.
Mara (Dolichotis patagonum) y algarrobo (Prosopis flexuosa)
Mara, roedor que se alimenta del fruto del algarrobo (vainas), tragándose además las semillas. En general, las semillas no son dañadas en su paso a través del sistema digestivo y salen intactas con las heces. De esta manera, las semillas pueden dispersarse, y se diferencia de la competencia en donde hay efectos negativos mutuos. En otras palabras, es la relación que se presenta cuando la población de una especie afecta negativamente a la población de otra, pero la primera especie no se ve afectada en absoluto.