Tipos de inteligencia, Ventana Johari y Teoría de la Rosquilla

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,75 KB

Definición de decisiones atípicas

Son aquellas que no se pueden explicar (instinto, intuición…)

Concepto de persona

Todo sujeto capaz de tener derechos y obligaciones, sujeto-activo o pasivo- de relaciones jurídicas. (Positivismo jurídico y derecho natural).

Tipos de inteligencia

  1. Lógico-matemática
  2. Espacial
  3. Musical
  4. Práctica
  5. Corporal
  6. Intrapersonal
  7. Interpersonal

Explica cada uno de los tipos de inteligencia

  1. Lógico-matemática: la de los que pueden razonar, analizar y memorizar, capacidad de resolución de problemas.
  2. Espacial: la de la persona que puede discernir patrones en las cosas y crearlos, observar desde distintas perspectivas.
  3. Musical: la de los que pueden cantar, tocar o componer música de todas clases.
  4. Práctica: la de la persona que puede desmontar todas las piezas de un ordenador o un móvil, pero nunca podría escribir correctamente esa palabra ni explicar cómo lo hicieron.
  5. Corporal: la de los futbolistas, atletas y deportistas en general, o bailarines.
  6. Intrapersonal: la de las personas sensibles que son capaces de introspección, la de las personas silenciosas y perspicaces.
  7. Interpersonal: la de los que pueden conseguir que se hagan las cosas con la gente y a través de la gente.

¿Qué es la Ventana Johari?

Es un modelo de comunicación que se utiliza para mejorar el entendimiento entre las personas, para generar confianza y bienestar.

Describe cada una de las “habitaciones”

  1. ABIERTA o pública
  2. PUNTO CIEGO
  3. DESCONOCIDA
  4. OCULTA

¿Qué es la racionalidad?

Racionalidad: capacidad de proponer alternativas distintas de las que sugiere la motivación espontánea, capacidad de evaluar la eficiencia y la consistencia de esas alternativas.

¿Qué es el aprendizaje operativo?

Aprendizaje operativo: deriva de la capacidad de una persona de haber provocado resultados extrínsecos (experiencia conocida por las consecuencias provocadas anteriormente): recordar. Aprendizaje estructural: una persona es capaz de tener en cuenta -prever los resultados trascendentes en sus decisiones (por sus conocimientos y aprovechamiento de datos e información relacionada).

Define intuición

Modo de conocer la realidad y de juzgar si un proceso de acción -de actuación- es adecuado o no. Existe la intuición como sospecha y como juicio experimentado.

Define sistema automático y sistema esforzado

El sistema automático (Sistema 1) opera de manera rápida y automática, con poco o ningún esfuerzo y sin sensación de control voluntario. El sistema esforzado (Sistema 2) es el que centra la atención en las actividades mentales esforzadas que lo demandan, incluidos los cálculos complejos.

¿Qué es la producción humana?

Producir es un elemento esencial y necesario para la creación de riqueza por parte de los individuos; en concreto vamos a hablar de la producción humana. El hombre se ve obligado a trabajar, a aplicar su inteligencia a la dirección de los procesos biológicos que lo constituyen; producción y trabajo en el caso del hombre se identifican. Ningún hombre trabaja para sí mismo; trabaja para los demás y con los demás. El modo correcto de considerar la producción económica es considerarla una dimensión de la vida de una comunidad.

Explica la pirámide de Maslow

  1. Necesidades fisiológicas
  2. Necesidades de seguridad
  3. Necesidades sociales
  4. Necesidades de la autoestima
  5. Necesidad de autorrealización

¿Qué dos tipos de conocimiento existen?

Una el aprendizaje teórico y otra que es el conocimiento de las personas, condiciones locales y circunstancias específicas: es un conocimiento que se podría calificar de práctico, adaptado o aplicado. Este último conocimiento es el que sirve al empresario para sacar ventaja. De ahí surge la riqueza, de la posibilidad de ofrecer un valor añadido a la sociedad.

Explica cuáles son los tres mecanismos para la generación de riqueza

  1. Escuchar a todos los clientes
  2. Enriquecer los productos o servicios que se ofrecen
  3. Optimizar la experiencia del cliente alcanzando la perfección

Explica la “Teoría de la Rosquilla invertida”

La teoría puede expresarse así: en todos nuestros trabajos hay un conjunto de cosas que, si no hacemos, nos llevarán al fracaso. Estas cosas pueden escribirse en un contrato, o pueden estar en una descripción oficial de un puesto de trabajo. Si trabajas en una organización de buen nivel, quizá tengas una serie de metas u objetivos, o es posible que sea un conjunto de cosas que tú sabes que tienes que hacer sin que nadie te lo recuerde. Las cosas que tú debes hacer o que no has conseguido hacer representan el centro sólido del huevo frito, la yema del huevo. La vida, sin embargo, es injusta. Es una situación frustrante y sin escapatoria, un dilema sin solución. Aunque hagas todo lo que se te pide, no habrás tenido éxito. Se espera que hagas más. Se supone que tienes que “rodear” toda la yema: la clara del huevo. Lo malo es que nadie le puede decir por adelantado qué es lo que se espera de ti en ese espacio vacío, porque, si lo supieran, lo habrían puesto en la lista de cosas en el centro. Este espacio es el espacio verdaderamente vacío del huevo, el espacio en el que se pretende que tú utilices tu propia iniciativa para mejorar el centro, para expandir las tareas necesarias, de forma que conformen “la clara” hasta sus límites invisibles. Consecuencias: necesidad de iniciativa, no poder darse por satisfecho en ningún momento, un reto competitivo permanente.

Entradas relacionadas: