Tipos de inteligencia y liderazgo en equipos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

Tipos de inteligencia:

Lingüista o verbal:

Capacidad de pensar palabras y de utilizar el lenguaje para comprender, expresar y apreciar significados complejos. Capacidad para usar eficazmente las palabras (habla, escritura o lectura). Ejemplo: más desarrollada en políticos, periodistas.

Espacial:

Relacionada con lo visual y la percepción de las cosas. Asociada a la habilidad de formar modelos mentales, reconocer y elaborar imágenes, razonar acerca del espacio y sus dimensiones. Ejemplo: ingenieros, arquitectos.

Lógica - matemática:

Capacidad de razonamiento lógico, para resolver problemas de lógica y matemáticas. Se asocia a comprender y resolver cálculos numéricos y conceptos abstractos. Ejemplo: disciplinas científicas.

Musical:

Capacidad que permite expresarse mediante formas musicales, ya sea dirigiendo, componiendo o ejecutando un instrumento, incluida la voz humana. Ejemplo: músicos, compositores, cantantes.

Corporal:

Capacidad de utilizar el propio cuerpo controlando sus movimientos. Involucra la destreza psicomotriz, uniendo cuerpo y mente para lograr el perfeccionamiento del desempeño físico. Incluye coordinación, fuerza, flexibilidad, equilibrios, etc. Ejemplo: gimnasia artística.

Intrapersonal:

Habilidad de auto comprensión, de entenderse a sí mismo. Relaciona a emociones como motivación, capacidad de decisión, ética personal, empatía, etc.

Interpersonal:

Habilidad que permite entender y comprender a los demás y comunicarse con ellos. Para desarrollar relaciones satisfactorias es necesario tener en cuenta el temperamento, objetivos, motivaciones y habilidades del otro. Comprender estas características y poder manejarlas permite establecer y mantener relaciones sociales y asumir distintos roles dentro de los grupos.

Naturalista:

Aquella empleada para observar y estudiar la naturaleza, reconociendo distinciones y semejanzas entre grupos.

Inteligencia emocional:

Capacidad de reconocer nuestros propios sentimientos y los ajenos, de motivarnos y manejar bien las emociones en nosotros mismos y en nuestras relaciones, tarea imprescindible para quienes trabajan en áreas de resolución de conflicto, relaciones públicas y liderazgo. Pasos:

  1. Toma de conciencia y expresión de las propias emociones (reconocer una emoción en el momento que aparece. El que no puede conectarse con sus emociones queda sometido a ellas).
  2. Manejo de emociones (capacidad de controlar los impulsos para adecuarlos a un objetivo).
  3. Capacidad de automotivación (desarrollo de la capacidad del entusiasmo facilita la mejor realización de una tarea de la mejor manera).
  4. Capacidad de controlar las emociones (tranquilizarse a uno mismo. No se trata de reprimir la ansiedad y tristeza sino de su equilibrio).
  5. Manejo de las relaciones (empatía es la herramienta adecuada para manejar relaciones interpersonales).

Liderazgo y equipo:

Un equipo es un grupo de personas organizado para la realización de una tarea.

Diferencia entre equipo y grupo es que el grupo es esencialmente un conjunto de personas. Los elementos que conforman un grupo no necesariamente tendrán relación entre sí y mucho menos la sinergia, que es una característica propia de los sistemas. El equipo puede emplearse para definir a un conjunto de personas o herramientas.

Entradas relacionadas: