Tipos de Instrumentos Musicales y Orquestas: Familias y Agrupaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

Instrumentos Musicales: Tipos y Familias

Instrumentos de Viento

Lengüeta Simple

La lengüeta es una lámina de caña fina y flexible, que se coloca en un lateral de la boquilla que está abierta, ajustándose por medio de aros metálicos con tornillos ajustables.

Doble Lengüeta

Es una boquilla que tiene dos láminas muy finas y flexibles, que se atan alrededor de un pequeño tubo metálico llamado tudel. El tudel encaja dentro de una base de corcho que se fija firmemente en el extremo superior del instrumento.

Viento Metal

Los instrumentos de esta familia tienen una boquilla con forma de embudo. El instrumentista apoya sus labios contra la boquilla y al soplar hace que vibren de forma parecida a la doble lengüeta. Las vibraciones de sus labios se transmiten a la columna de aire en el interior del tubo, surgiendo así el sonido.

El timbre de un instrumento de metal depende del tipo de boquilla utilizado, del diámetro del tubo, y del tamaño y forma de la campana terminal. La altura del sonido depende de la longitud del tubo y de la tensión de los labios. Cuanto más flojos estén los labios, más lentamente vibran y hacen que el aire en el interior del instrumento también vibre lentamente, lo que produce un sonido grave; cuanto más tensos estén los labios, más rápidamente vibran y esto provoca que las vibraciones del aire del tubo sean más rápidas y, por lo tanto, el sonido producido es más agudo.

Instrumentos de Soplo Mecánico

Son aquellos instrumentos en los que la columna de aire se produce por otros mecanismos, sin que intervenga el soplo del instrumentista. El elemento que produce la corriente de aire es un fuelle.

Acordeón

Es un instrumento de lengüetas libres que utiliza el aire a presión producido por un mecanismo de fuelle. A cada lado del fuelle se sitúan dos teclados de botones, uno para cada mano. Los de la derecha pueden tener forma de teclas como las del piano y los de la izquierda son botones que sirven para hacer los bajos y acordes de acompañamiento.

Órgano

En el órgano, el aire es proporcionado por un sistema de fuelles y, por tanto, no precisa del soplo del instrumentista. El aire se conduce desde los fuelles por distintos canales hasta unos grandes cajones de madera denominados "secretos".

Instrumentos de Percusión

Membráfonos

Los instrumentos membráfonos son los que producen el sonido por la vibración de una membrana tensa. A mayor tensión de la membrana, más agudo será el sonido.

El cuerpo del instrumento puede tener diversas formas y tamaños, y la membrana puede ser de diferentes materiales (piel, plástico, papel, etc.).

Timbal

Tiene forma de caldero, es de cobre y solo está abierto en la parte superior donde está la membrana, que puede ser de piel o de material plástico.

Idiófonos

Los instrumentos idiófonos son aquellos en los que el sonido es producido por el propio cuerpo del instrumento. Vibra el cuerpo entero.

Agrupaciones Musicales

Orquesta de Cámara

La orquesta de cámara no tiene una formación concreta de instrumentos. Este término abarca todo tipo de conjuntos instrumentales siempre que el número de instrumentistas sea pequeño.

Orquesta Sinfónica

La orquesta sinfónica es una agrupación instrumental de gran tamaño que reúne instrumentos de diversas familias. Una orquesta sinfónica o filarmónica tiene generalmente más de ochenta músicos en su lista, solo en algunos casos llega a tener más de cien, pero el número de músicos empleados en una interpretación particular puede variar según la obra que va a ser tocada, y el tamaño del lugar en donde ocurrirá la presentación.

El Director de Orquesta

El director de orquesta cumple una función clave en la orquesta sinfónica. Es una persona que no solo mantiene el tiempo de la pieza y de las entradas de los instrumentos para que la interpretación sea coherente, sino que debe interpretar la partitura según el concepto global, manteniéndose fiel al espíritu original de la obra pero dando una visión personal.

Entradas relacionadas: