Tipos de Instrumentos Musicales: Cordófonos y Membranófonos
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música
Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB
Los membranófonos son aquellos en los cuales el sonido es generado por la vibración de una membrana. Son los llamados instrumentos de viento (aerófonos), donde el sonido es generado por la vibración de una columna de aire. Son los llamados instrumentos de cuerda (cordófonos), donde el sonido es generado por la vibración de unas cuerdas.
Cordófonos
Los instrumentos cordófonos se clasifican en:
Cuerda Frotada
Se tocan frotando las cuerdas con un arco.
Ejemplos:
- Violín
- Viola
- Violonchelo
- Contrabajo
Violín
Es un instrumento de cuerda frotada. Produce sonido mediante un arco con un manojo de 4 fibras de pelo de caballo tensadas.
Viola
Es un instrumento musical de cuerda y arco parecido al violín, pero de tamaño un poco mayor y sonido más grave.
Violonchelo
Es un instrumento de cuerda que está entre la viola y el contrabajo. Se toca con un arco, apoyado en el suelo y sujeto entre las piernas del músico.
Contrabajo
Instrumento musical de cuerda y arco, el más grave y mayor de los de su clase.
Cuerda Pulsada o Punteada
Se tocan con los dedos o con una púa.
Ejemplos:
- Arpa
- Laúd
- Guitarra
- Bajo
Arpa
Instrumento musical de cuerda de gran tamaño formado por un marco de forma más o menos triangular, dentro del cual están situadas verticalmente una serie de cuerdas.
Laúd
Antiguo instrumento parecido a la guitarra, con una caja ovalada.
Guitarra
Instrumento de cuerda que se compone de una caja de madera con un agujero circular en el centro de la tapa y un mástil con trastes; tiene 6 cuerdas.
Bajo
Instrumento de 4 a 8 cuerdas; suele ser eléctrico.
Cuerda Percutida
Se tocan con macillos forrados accionados mediante un teclado.
Ejemplos:
- Clavicordio
- Piano
- Clavecín
- Clavicémbalo
Clavicordio
Instrumento de cuerda y teclado, cuyas cuerdas se percuden con los macillos.
Piano
Instrumento musical de percusión con cuerdas en la caja de resonancia, con teclas blancas y negras.
Clavecín
Instrumento de cuerda y teclado similar al piano.
Clavicémbalo
Instrumento musical de cuerda y teclado, uno de los antecedentes del piano. Su diferencia es la cuerda.
Membranófonos
Los membranófonos se clasifican teniendo en cuenta el modo de hacer vibrar la membrana en:
Membranófonos de Golpe
La membrana se golpea con las manos, palillos, baquetas, etc. A este grupo pertenecen todos los instrumentos conocidos como “tambores”.
Ejemplos:
- Caja
- Bombo
- Bongos
- Batería
Caja
Es un tambor, usualmente de poca altura y de pequeño tamaño, lo que hace que tenga un timbre agudo.
Bombo
Cilindro, generalmente de madera, en cuyos extremos se ajusta una membrana estirada, que es golpeada con varillas o palillos para producir sonidos. Su sonido es grave.
Bongos
Dos tambores de madera con un parche cada uno, con una diferencia de altura entre ellos generalmente de una cuarta o quinta. Se ejecuta con los golpes de las palmas de la mano.
Batería
Está compuesta por un conjunto de tambores, comúnmente de madera, cubiertos por dos parches: uno de golpeo (en la parte superior) y otro resonante (en la parte inferior).
Membranófonos de Frotación
El sonido se produce al frotar la membrana mediante el empleo de un palo, una cuerda o con la mano.
Ejemplos:
- Zambomba
- Kazoo (Mirlitón)
Zambomba
Formado por un recipiente más o menos cilíndrico de barro u hojalata, cerrado por la parte superior con un parche de cuero cuyo centro está atravesado por un palo.
Kazoo (Mirlitón)
Es el ejemplo de mirlitón más popular. Suena cuando se canta o habla por uno de los extremos del tubo.