Tipos de Informes y Trabajos Técnicos: Características y Estructura
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 6,36 KB
Informes y Otros Trabajos Técnicos en General
Informe Técnico
Se define como toda comunicación, exposición o notificación que el técnico hace en relación a su participación en el estudio de un problema de carácter técnico. Puede abarcar varias ramas de la ingeniería. También puede representar una aportación de nuevos hechos o puntos de vista que pueden ayudar a la resolución de un determinado problema.
Memoria
Todo relato o exposición, escrito y documentado, de un estudio, experiencia o actividad en lo referente a sus fines, medios, desarrollo y resultados, formulados por los que han tomado parte en dichas actividades.
Proyecto Técnico
Exposición clara y concisa del autor o autores, con la aportación de cálculos y datos necesarios para la construcción, ejecución y puesta en marcha del mecanismo objeto del proyecto.
Anteproyecto
Son los documentos necesarios para definir, en líneas generales, la obra o trabajo de tal forma que permita al lector formarse una idea del conjunto y con la expresión de un presupuesto o costes de realización aproximados.
Reforma del Proyecto
Es la intervención del ingeniero para la modificación de documentos en un Proyecto ya redactado, pero sin variar el proyecto original más que en detalles determinados.
Arbitraje
Son las intervenciones del ingeniero para decidir sobre una cuestión o asunto técnico que se le ha planteado como árbitro, bien por un tribunal o por la voluntad de las partes en litigio.
Deslindes
Comprende las operaciones para determinar el perímetro y superficie, completo o parcial, de una finca rústica, concesión minera, camino rural, etc. Son trabajos topográficos que actualmente se han simplificado con GPS y programas informáticos.
Estudios y Tanteos
Se denomina estudios a los trabajos que se encomiendan al ingeniero, con unas bases determinadas, encaminadas a conocer el desarrollo y consecuencia a que podría llegarse siguiendo el criterio que se le señala o bien el que proponga el ingeniero.
Cuando se opera con datos aproximados: tanteo.
En general, los estudios o tanteos se realizan sobre proyectos ya redactados.
Instrucción de Expedientes
Expediente es un trámite que se abre para obtener un fin determinado.
Reconocimiento e Inspecciones
Intervención personal “in situ” del técnico para describir circunstancias que aprecie en el objeto de reconocimiento.
Valoraciones, Tasaciones y Demérito
Son las intervenciones para determinar el grado de permutabilidad o del valor de los bienes, riquezas o cosas útiles.
Demérito (criterios como el “valor nuevo” o “valor real”, considerando antigüedad): índice o porcentaje que se aplica sobre el valor a nuevo y actual del bien para obtener el valor real en un momento determinado.
Si los bienes a tasar son terrenos, edificios y viviendas, se utiliza el “método de comparación”.
Peritaciones
Intervención del técnico para determinar las circunstancias, causas y daños propinados en un siniestro cuando el bien dañado está asegurado por una póliza.
El objetivo es determinar la indemnización que le corresponde al asegurado o perjudicado, en base a los daños a dichos bienes y asegurados y al condicionado de la póliza.
Cualidades de un Informe Escrito
- Claridad: expresar la opinión expuesta y las conclusiones deducidas, acompañadas de esquemas que reemplacen largas explicaciones.
- Exactitud: afirmar lo que se pueda demostrar de manera simple y decisiva.
- Concisión
- Orden: seguir un orden lógico de exposición.
Normas para la Redacción de Informes
- El título debe definir y delimitar claramente el contenido.
- Sistema ordenado de presentación y clasificación de lo tratado.
- Hechos presentados relacionados directamente con el informe.
- “Preguntas vitales” contestadas.
- Datos presentados en tablas o gráficos, destacando relaciones importantes que los hechos demuestren.
- Conclusiones deducidas de los hechos presentados.
- Cumplir las cualidades del informe (apartado anterior).
- La forma y presentación deben facilitar la búsqueda de cualquier apartado.
Partes del Informe Técnico
- Portada
- Membrete de la Oficina Técnica o entidad que emite el informe
- Localidad y fecha del informe
- Número y referencia del informe
- Enunciado o título del informe
- Informado
- Índice
- Cuerpo del informe
- Conclusiones y resumen
- Anexos
- Bibliografía
- Cuerpo del informe: ordenar datos según:
- Finalidad: exposición del motivo del informe.
- Datos: se harán todos los desdoblamientos que se requieran para su estudio, cálculos, etc.
- Antecedentes: se destacan los datos primitivos, opiniones anteriores, etc.
- Cálculos: legibles con facilidad.
- Conclusiones y resumen: conclusiones bien destacadas.
- Anexos: partes voluminosas que no son indispensables para el estudio del informe, incluyen: esquemas de fabricación, diagramas, gráficos, etc.
- Bibliografía
Fases en la Preparación de los Informes Técnicos
- Estudio: recopilación de datos, documentación, antecedentes y referencias de casos análogos. Ampliarlo con nuevos estudios.
- Valoración y clasificación de la documentación: clasificación por temas.
- Índice de documentación: resumir al final del texto todos los trabajos y textos consultados.
- Redacción: antes de realizar la redacción final, hay que escribir uno o varios borradores.
- Tablas, figuras, anexos: tablas y figuras numeradas correlativamente independientemente de las páginas, acompañadas de explicación.
- Clasificación decimal internacional.