Tipos de imágenes digitales y sus características
Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB
La imagen digital
Cada uno de estos tipos de imagen se produce y edita con programas diferentes y tiene aplicaciones diferentes.
Imágenes vectoriales
Cada una de estas entidades está definida matemáticamente por un grupo de parámetros y por entidades geométricas simples. Por compleja que pueda parecer una imagen, puede reducirse a una colección de entidades geométricas simples.
Al detallar las partes observamos que están compuestas por entidades geométricas simples, las imágenes vectoriales se pueden cambiar de escala, para ampliarlas o reducirlas, sin que la imagen pierda calidad.
Estas al ser ampliadas tienen una gran ventaja, porque proporcionan siempre imágenes de colores planos con contornos limpios, sin importar el tamaño al que se muestran. De entre los programas utilizados para realizar esta clase de imágenes hay que destacar Corel Draw, todo un clásico, e Illustrator, que forma parte del producto Creative Suite de la empresa Adobe, el preferido por los profesionales del diseño gráfico.
Imágenes bitmap
Las imágenes de mapa de bits están construidas mediante una gran cantidad de cuadraditos, llamados píxeles.
Las imágenes de mapa de bits, también llamadas bitmap, son la alternativa ideal para reproducir objetos sutilmente iluminados y escenas con gran variación tonal. De hecho, es el tipo de imagen utilizado para la fotografía y el cine. Obviamente, la calidad de la imagen dependerá de la cantidad de píxeles utilizados para representarla. Las imágenes bitmap no permiten el cambio de escala.
Los programas más utilizados para generar, o editar, este tipo de imágenes bitmap son el famoso Photoshop de Adobe y el Photopaint de Corel. Las imágenes vectoriales son ideales para cartelería, diseño de envases, imagen corporativa, logotipos, etc., es decir, en todas aquellas situaciones en las que una misma imagen, hecha con una gama reducida de tintas planas, debe ser reproducida en distintos soportes y a distintos tamaños. Las imágenes en mapa de bits, en cambio, son perfectas cuando la gama de colores cambia sutilmente. En este caso, la imagen debe generarse teniendo muy en cuenta dónde y cómo va a mostrarse, con una cantidad de píxeles y una gama de colores adaptados al soporte en el que va a reproducirse.
Una vez hecha, las modificaciones comportarán pérdida de calidad.
Comparación entre imágenes bitmap y vectoriales:
BITMAP | VECTORIAL |
---|---|
Dependiendo del número de píxeles, mayor calidad y mayor espacio de memoria | Requieren menos espacio de memoria |
Van perdiendo calidad cada vez que son guardados y modificados | Pueden ser guardados y modificados en el futuro |
Usados por cámaras fotográficas y vídeos actuales | No son aptos para codificar fotos o vídeos tomados por cámaras digitales actuales ya que se obtiene un dibujo con falta de realismo |