Tipos de Iluminación Profesional para Cine, TV y Espectáculos
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB
Fuentes de Luz Dura
Las fuentes de luz dura son compactas, lo que produce una luz concentrada, sombras definidas y mayor dureza. El uso de un reflector aumenta su rendimiento. Se utilizan principalmente como luz principal, contraluz, etc.
Focos sin lentes (cuarzos)
Comunes en producciones de vídeo y televisión en exteriores, ENG y EFP. Su cuerpo abierto por delante, de metal, contiene una lámpara de cuarzo lineal y horizontal. El reflector es ajustable y compacto. Son ligeros, pequeños y de alto rendimiento, disponibles en potencias de 250, 650, 800, 1kW y 2kW. Resultan portátiles, adaptables y económicos. Incorporan viseras, aunque no permiten un corte nítido de la luz.
Fresnel
Utilizados en estudios de cine y televisión. Son dispositivos de iluminación cerrados, diseñados para un máximo control de la luz. En estudio, usan luz halógena de tungsteno, cuarzo o HMI. En exteriores, también se emplean lámparas de haluro metálico. La lámpara se sitúa en el foco de un espejo de metal esférico. Están diseñados para que el borde del haz sea difuso y el brillo disminuya, lo que permite solaparlos. Usan lámparas de cuarzo de 100W a 10kW y lámparas HMI desde 200W a 12kW. Es importante mantener la lente y el reflector limpios.
Proyectores escénicos y para espectáculos
Se emplean para la iluminación de escenarios con cualquier tipo de luz. Normalmente son controlables. Incluyen PC, Fresnel, panoramas simétricos y asimétricos, de recorte, etc.
Lámparas PAR
Son carcasas metálicas que alojan lámparas de tipo PAR. Son las más económicas y populares del mercado de espectáculos. La lámpara incorpora bulbo y reflector integrado. Producen una luz dura, son baratas, versátiles y autónomas. El reflector es de aluminio parabólico y la lente tiene una cara de cristal esmerilado. Se usan individualmente o en grupos, con una temperatura de color de 3200ºK. Sobresalen por su ángulo de haz de 64º.
Proyectores PC
Producen una iluminación uniforme del escenario y ambientes luminosos. Utilizan una lámpara monoplana con reflector esférico de aluminio y una lente plano-convexa. El ángulo de luz puede variar entre 40º y 70º, lo que los convierte en proyectores muy versátiles. La mancha de luz tiene bordes difusos y suaves. Existen dos tipos: 1. Con lente plano-convexa pulida, para recortes muy precisos con viseras y objetos con sombras definidas. 2. Con cara convexa pulida y cara plana con pequeños granos, para un mejor control de la luz y una difusión menos marcada. Están disponibles en potencias de 500W a 600W, 1000W a 1200W y 2000W a 2500W.
Proyectores de recorte
Son los más especializados y usados en iluminación escénica. Su sistema óptico toma la luz de la lámpara y la hace pasar por una apertura circular a modo de diafragma. Incorporan rejillas para introducir gobos. Existen dos modelos en cuanto a la óptica: fija (solo se mueve para enfocar, sencilla y con pocas aberraciones ópticas) y zoom (dos o más lentes que se desplazan para enfocar y variar el tamaño del haz de luz). Hay versiones con óptica corta, media y larga. Desde el punto de vista de sistemas, se clasifican en condensador de lentes esféricas y de reflector elipsoidal.
Proyectores parabólicos
Usan un reflector parabólico para generar un haz de luz concentrado e intenso. Existen versiones de voltaje de red y de bajo voltaje. Un tipo especial son los Svovodas, que utilizan 9 lámparas de 250W para crear una cortina de luz intensa como contraluz. Otros son los cañones antiaéreos, con reflector parabólico de grandes dimensiones y lámparas HMI de 10000W.
Cañones de seguimiento
Diseñados para seguir los movimientos de los personajes en el escenario. Similares a los proyectores de recorte, pero se ubican en posiciones lejanas. Producen un haz de luz intenso y requieren un operador.