Tipos de Iluminación en Producción Audiovisual: Temperatura de Color y Focos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,42 KB

Iluminación en Producción Audiovisual

Tipos de Iluminantes según su Temperatura de Color

Las temperaturas de color estándar son de 3200 ºK (luz interior) y 5600 ºK (luz exterior). Esto influye en la grabación porque tendremos que hacer el balance de blancos. Hay algunos iluminantes que emiten luz de 5600 ºK.

Luz Fría: Foco compuesto por una especie de tubos fluorescentes, que se caracterizan por dar luz de 5600 ºK. La construcción es similar a los fluorescentes que tenemos en casa. Son varios tubos. Cada vez se emplea más en televisión. Gran ventaja frente a los otros: apenas producen calor, un gran problema en un plató, ya que se tiene que usar el aire acondicionado, lo que da lugar a un gran coste.

Luz Incandescente: Foco que da luz de 3200 ºK. Este foco usa el tipo de bombilla que se conoce como incandescente, equivalente a la bombilla que se ha usado siempre. Estas bombillas duran mucho menos que las de casa y estallan con frecuencia sin poder prever cuándo va a pasar. La diferencia con las que tenemos en casa está en la potencia: en casa, una potencia de 50/100 vatios; en TV, a partir de 500 vatios. En focos fijos es habitual que haya focos de 5000 o incluso 10000 vatios.

Filtros de Color

Para cambiar la temperatura de color, tenemos los filtros de color. Si trabajamos en exteriores y nos entra mucha luz del sol, nos puede interesar que se convierta de 3200 a 5600 ºK. Las pinzas con las que se sujeta el filtro tienen que ser de madera, de plástico se quemarían. Cabe la posibilidad de poner varios filtros. Hay filtros conversores de 3200 a 5600 ºK (color azul) y el amarillo/anaranjado que convierte la temperatura de color de 5600 a 3200 ºK. Para igualar, si usamos 2 focos, uno de luz interior y otro de luz exterior, se tiene que convertir en un sentido u otro, o se pone a uno un filtro que iguale a 3200 o se pone al otro un filtro que iguale a 5600.

Aparte de estos 2 filtros que se llaman correctores, hay otros dos de colores que se llaman filtros creativos: morados, verdes, rojos… para hacer un punto de color en el escenario. Otro tipo son los difusores: difuminan la luz, la hacen menos dura, la hacen más suave. Hacen que la luz sea más blanda. Cuantos más filtros difusores pongamos, la luz será más blanda.

Tipos de Focos según el Tipo de Luz

Focos de Luz Dura

El más típico de luz dura es el foco que se conoce como Fresnel: es un foco utilizado en cine muchos años. Robusto y pesado. Justo delante de la bombilla incandescente lleva una lente que se conoce como lente Fresnel: fuente de aros concéntricos, ligera, que no se calienta demasiado. Esta concentra la luz y consigue un foco de luz dura, lo que hace que sea muy dirigible. Los flaps sirven para poder concentrar ese haz de luz. Construcción del Fresnel: espejo cóncavo que concentra la luz hacia delante para poder aprovechar mejor esa luz. La bombilla va montada en una guía que permite llevarla a la parte delantera, que es donde está la lente, o a la parte trasera, que es donde está el foco. Resultado: cuando muevo la bombilla hacia la lente, consigo una luz con un haz más amplio, ilumina más trozo y es menos dura; cuando la alejo, el haz es más estrecho y la convierto en más dura. Permite jugar con la luz y que sea polivalente.

Otro de luz dura: el foco de cuchara o maleta. Se le llama así porque este foco viene cargado en unas maletas portátiles en las que van plegados todos los trípodes y el foco. Foco de luz incandescente de 800 vatios (en este caso), la habitual es de 500. Este foco no lleva lente, solo una rejilla para evitar que se le den golpes a la bombilla. Lleva detrás una rueda de funcionamiento similar a la guía que lleva el foco Fresnel. Cuando la desplazo hacia atrás, la luz es más estrecha y dura, y cuando la desplazo hacia delante, es más ancha y más blanda.

Focos de Luz Blanda

Foco tubular: también se puede sacar al exterior, pero es más complicado porque es más pesado. La sombra queda totalmente difuminada, casi ni se aprecia, pero, por el contrario, tiene un haz mucho más amplio. Las luces blandas nos sirven mejor para iluminar superficies amplias. Son luces tubulares, no tiene ningún tipo de filtro en la parte delantera, porque ya es suficientemente blanda la luz. No lleva regulador interno, pero podemos usarlo externo. Lleva flaps que nos servirían para poner los filtros y protegerlo.

Modelo Básico de 3 Puntos de Luz

Para hacer una buena iluminación, lo normal es combinar los focos de luz blanda y dura para poder modelar con la luz. El hecho de que las luces sean duras nos permite hacer una iluminación más creativa. Para hacerla utilizaremos el modelo básico de 3 puntos de luz:

  • Luz principal: Se usaría un foco de luz dura y se colocaría un poco superior al sujeto y ubicado a 45º respecto a la posición de la cámara.
  • Luz de relleno: Se pondría en el lado contrario (ej. si la otra está a la derecha, esta a la izquierda o viceversa). Función: suavizar las fuertes sombras que genera la luz principal. Lo normal es utilizar una luz blanda. También se situaría a 45º.
  • Contraluz: También situada más alto que el sujeto, de forma que ilumine la parte posterior de la cabeza y los hombros, pudiendo estar por la izquierda o por la derecha, enfrentado a la luz principal (que sería lo normal) o a la de relleno. Su función es dar volumen y separar la figura del fondo, además de embellecer al sujeto. Usa normalmente luz dura.

El truco para que funcione este modelo es la gran variación que permite. Ej. la supresión de la luz de relleno. Podemos poner un contraluz en la parte de la izquierda y otro en la parte de la derecha. La luz puede ser dura en los 3, acercar los focos o alejarlos, variar el ángulo, jugar con la altura. Admite tantas variaciones que da una libertad total a la hora de iluminar y ser creativo. Es útil para denominar los focos.

Entradas relacionadas: