Tipos de iluminación y fenómenos ópticos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 1,98 KB

Iluminación general

Es la luz que muestra el espacio en su totalidad, que ayuda a percibir los volúmenes.

Focalizada

Es el tipo de iluminación emitida directamente desde una fuente de luz concentrada. Se caracteriza por ser usada como elemento estético más que funcional.

Iluminación directa

Es aquella en la que la luz incide directamente sobre el objeto o espacio a iluminar.

Iluminación indirecta

Cuando la fuente que genera la luz no se encuentra a la vista, y la iluminación se propaga por medio de reflejos en el techo y paredes.

Iluminación semidirecta

Iluminación en la que las luminarias distribuyen del 60% al 90% de la luz emitida hacia abajo.

Óptica

Ángulo de visión

Es la magnitud que determina la parte de la escena que es captada en la película o en el sensor.

Visual humano

La amplitud del campo visual humano abarca más o menos 180 grados, y solo en una porción de esos grados se captan con nitidez las imágenes.

Luxómetro

Es un instrumento de medición que permite medir simple y rápidamente la iluminancia real y no subjetiva de un ambiente.

Fenómenos ópticos

Reflexión

Es una modificación que se produce en la dirección de una onda o de un rayo.

Refracción

Modificación en la dirección y velocidad de una onda al cambiar el medio en que se propaga. Aquí la luz atraviesa el medio.

Difracción

En física, la difracción es un fenómeno característico de las ondas que se basa en la desviación de estas al encontrar un obstáculo o al atravesar una rendija. El fenómeno es más intenso cuando el borde es afilado.

Reflexión difusa

Este tipo de reflexión ocurre cuando el material sobre el que inciden los haces luminosos es rugoso.

Reflexión especular

Este tipo de reflexión ocurre cuando el material sobre el que inciden los haces luminosos es perfectamente liso y pulido.

Entradas relacionadas: