Tipos de huesos, formación y crecimiento, articulaciones y sistema muscular

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB

Tipos de huesos

  • Largos: tejido compacto en el centro y extremos, tejido óseo esponjoso. Unen y suelen estar en extremidades, permiten movimiento, tienen más longitud y menos grosor, como el Fémur.
  • Planos: tejido óseo compacto y esponjoso. Son más duros, protegen y se insertan los músculos, como el Omóplato y los huesos del cráneo.
  • Cortos: tejido óseo compacto alrededor de esponjoso en el interior, como las Vértebras y las falanges.

Formación y crecimiento de huesos

Osteogénesis: proceso de formación de huesos que empieza en el desarrollo embrionario y se forma a partir de tejido conjuntivo. Tipos de formación:

  • Ossificación intramembranosa: cuando el tejido conjuntivo se convierte en hueso directamente.
  • Ossificación central: cuando el tejido conjuntivo se transforma primero en cartílago, se osifica y se convierte en hueso.

Crecimiento

  • Longitud: el cartílago de crecimiento empieza a endurecerse y el hueso crece. Hasta 20-25 años.
  • Grosor: se forman capas compuestas de tejido compacto alrededor del periostio.

Articulaciones

  • Inmóviles: no tienen movimiento, solo unen. Ejemplo: costillas con esternón.
  • Semimóviles: tienen ligeros movimientos. Ejemplo: unión de vértebras. Cartílago y ligamentos.
  • Móviles: permiten cualquier movimiento. Ejemplo: Rodilla: fémur + rótula + tibia.

Sistema muscular

El sistema muscular está compuesto por 700 músculos, tejido muscular estriado esquelético, contracción voluntaria, rápida y se fatiga. Está unido al hueso y al sistema nervioso por nervios, y al hueso por tendones (protegidos por una capa de tejido conjuntivo llamada peritenonio). Su función es producir movimiento, con o sin desplazamiento. Partes:

  • Planos: frontal y plano.
  • Cortos: entre vértebras, invertebrales.
  • Con forma de semilunar: boca, orbiculares.
  • Circulares: esfínteres, como el cardias.

Según su función:

  • Flexores y extensores
  • Abductores y aductores
  • Esfínteres y dilatadores
  • Elevadores y depresores
  • Supinadores y pronadores

Propiedades:

  • Excitabilidad: sensible al sistema nervioso (mueve el hueso).
  • Elasticidad: aumenta de longitud pero recupera la forma sin deformarse.
  • Contractividad: menos longitud, más grosor.
  • Tonicidad: en tensión pero la longitud no varía.

Músculos

  • Cabeza: frontal, temporal.
  • Cara: risorio, masetero, bucinador, orbiculares, elevador y depresor de párpado.
  • Cuello: esternocleidomastoideo, escaleno.
  • Tronco: pectorales, serratos, abdominales, intercostales, trapecios, dorsales, serratos posteriores y diafragma.
  • Extremidades superiores:
    • Hombro: deltoides.
    • Brazo: bíceps y tríceps.
    • Antebrazo: pronador, supinador, palmares, flexor, tensor.
  • Cadera: cintura pélvica: glúteos, iliaco, psoas.
  • Muslo: cuádriceps, bíceps femoral, abductores y aductores, sartorio.
  • Pierna: tibial, flexores y extensores, gemelo, sóleo.
  • Pie.

Huesos

Fracturas (óseas), fisuras, luxaciones, artritis, hernias discales y lesiones de columna (escoliosis, cifosis y lordosis).

Músculos

Esguinces, desgarros, calambres, tendinitis y contracturas.

Entradas relacionadas: