Tipos de Huesos, Articulaciones y Músculos: Funciones y Características
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB
Partes del Hueso Largo
- Diáfisis: Es la parte central del hueso largo. En su interior encontramos la médula ósea amarilla, donde se acumulan grasas.
- Epífisis: Corresponde a los extremos del hueso. En ella se encuentra la médula ósea roja, donde se producen las células sanguíneas.
Tipos de Articulaciones
Articulaciones Inmóviles
Son articulaciones que no permiten el movimiento entre sí. Ejemplo: Las articulaciones que unen los huesos del cráneo.
Articulaciones Semimóviles
Son articulaciones que unen fuertemente los huesos, pero permiten un pequeño movimiento. Ejemplo: Las articulaciones de las vértebras.
Articulaciones Móviles
Son articulaciones que permiten una gran variedad de movimientos entre los huesos que la forman. Ejemplo: El codo.
Discos Intervertebrales
Se encuentran entre las vértebras y son cartílagos que permiten una pequeña movilidad de las vértebras.
Huesos de la Articulación del Codo
Cúbito, radio y húmero.
Tipos de Músculos y sus Funciones
- Músculos Lisos: Permiten el funcionamiento de muchos órganos.
- Músculos Cardíacos: Permiten la contracción del corazón.
- Músculos Esqueléticos: Permiten el movimiento del esqueleto.
Diferencia entre Músculos Lisos y Esqueléticos
Los músculos lisos tienen una contracción lenta e involuntaria, mientras que los esqueléticos tienen una contracción rápida y voluntaria.
Estructura de las Fibras Musculares Estriadas
Fibra muscular rodeada de endomisio, haz muscular formado por fibras musculares y rodeado por el perimisio, y varios haces musculares forman el músculo rodeado por el epimisio.
Tendones
Son las uniones de todas las envolturas de tejido conjuntivo en el extremo de los músculos, que unen el músculo al hueso.
Clasificación de los Músculos Esqueléticos según su Función
- Flexores y extensores
- Abductores y aductores
- Pronadores y supinadores
- Elevadores y depresores
- Esfínteres y dilatadores
Clasificación de los Músculos Esqueléticos según su Forma y Ejemplos
- Anulares: Esfínter anal
- Planos: Trapecio
- Orbiculares: Orbicular del ojo
- Fusiformes: Tríceps
Músculos Antagonistas
Son dos músculos que trabajan en pareja, de forma que uno de estos se contrae, el otro se relaja y viceversa. Ejemplos: El bíceps y el tríceps, o el recto anterior y el vasto externo.
Diferencia entre Esguince y Distensión
Las distensiones afectan a los músculos y a los tendones por un estiramiento, mientras que los esguinces se producen en los ligamentos por torceduras.
Deformaciones Típicas de la Columna Vertebral
- Escoliosis
- Lordosis
- Cifosis
¿Por qué se debe Inmovilizar un Hueso Roto?
Porque las células óseas rellenan los huecos de la fractura del hueso hasta que se cierra.
¿Por qué es Aconsejable el Calentamiento Deportivo?
Porque si no realizamos el calentamiento, se pueden producir lesiones graves, como distensiones o fracturas.
Vigorexia: Consecuencias
El exceso de deporte puede producir deformaciones, no seguir una dieta equilibrada, tomar sustancias perjudiciales, etc.