Tipos de Hipótesis de Investigación: Conceptos Clave y Clasificación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

Hipótesis de Investigación: Conceptos Fundamentales y Clasificación

Las hipótesis de investigación son proposiciones tentativas acerca de las relaciones posibles entre dos o más variables. Constituyen el núcleo del problema de investigación y son las más comúnmente utilizadas en el ámbito científico.

Características Clave de las Hipótesis de Investigación

  • Usualmente se desprenden de los objetivos de investigación.
  • Durante el proceso de investigación, y luego de la conformación del marco teórico, actúan como guías del proceso de indagación.
  • Dado que constituyen el núcleo del trabajo de investigación, también se las conoce como hipótesis de trabajo.

Clasificación de las Hipótesis de Investigación

Hipótesis Univariadas

Aquellas que vinculan más de una variable, pero una de ellas mantiene un valor constante. Son utilizadas en estudios descriptivos. Por ejemplo: "La pobreza argentina aumentó en los últimos años", donde se enfoca en una sola variable: el nivel de pobreza.

Hipótesis Correlacionales o Explicativas

Detallan relaciones o vinculaciones entre dos o más variables. Generalmente, no solo identifican las variables involucradas, sino que también señalan la modalidad de relación. Cuentan con un nivel predictivo importante y adquieren un rango explicativo parcial.

  • Hipótesis Correlacionales

    Indican que si se encuentra un fenómeno, es probable encontrar otro asociado. Es decir, las variables "van de la mano". Pueden ser bivariadas (dos variables) o multivariadas (más de dos variables).

  • Hipótesis Explicativas

    Buscan explicar la causa de un fenómeno. Por ejemplo: "La imagen de Macri disminuyó debido a la crisis económica".

Hipótesis de Diferenciación Grupal

La pretensión de estas hipótesis es la comparación de grupos.

Hipótesis Causales

Establecen una vinculación entre dos o más variables y definen relaciones de tipo causa-efecto.

Cuando se establece una causalidad, existe una variable que causa a otra. La variable que causa es la variable independiente, y la variable que es causada es la variable dependiente. Por ejemplo: "A mayor nivel educativo, menor nivel de pobreza". En este caso, la educación es la variable independiente y el nivel de pobreza es la variable dependiente. La variable independiente precede en el tiempo a la dependiente.

Solo en este tipo de hipótesis se puede establecer esta clasificación de las variables:

  1. Causales Bivariadas

    Aquellas en las que se identifica una única variable independiente y una única variable dependiente.

  2. Causales Multivariadas

    Establecen relaciones entre: una variable independiente y múltiples dependientes; múltiples independientes y una dependiente; o múltiples independientes y múltiples dependientes.

    Existen hipótesis causales multivariadas con variable interviniente, donde la presencia de una variable adicional modifica la relación entre las variables principales. Por ejemplo: "La falta de educación genera pobreza". Si se introduce la variable interviniente "falta de oportunidades laborales", la relación original puede verse alterada o explicada de otra manera.

Entradas relacionadas: