Tipos de Heridas y su Manejo Inicial
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 5,76 KB
Heridas: son aquellas lesiones causadas en el organismo por la acción de un agente traumático que origina una pérdida de continuidad en la piel, produciendo una comunicación entre el interior del foco traumático y el exterior.
Clasificación General de las Heridas
Según el agente causante
- Incisas: Originadas por la acción de un agente cortante; cuchillo, navaja, cristal. Se caracterizan por ser heridas de bordes muy limpios y sangrantes.
- Contusas: Producidas por la acción de un objeto de superficie roma o redondeada, por ejemplo una piedra, un puño. Los bordes generalmente están aplastados y aunque también son sangrantes, lo son en menor proporción que las anteriores.
- Punzantes: Originadas por la acción de objetos alargados y puntiagudos, agujas, clavos. En este tipo de heridas predomina la profundidad sobre la superficie.
- Heridas por desgarro o arrancamiento: Producidas por mecanismo de tracción violenta sobre los tejidos, por ejemplo atropellos. Se caracterizan por sección, irregularidad y despegamiento de sus bordes, pudiendo tener lugar la sección de algún sector orgánico (falanges, cuero cabelludo).
Según la forma de las heridas
- Lineales: Pudiendo ser rectas, curvas, estrelladas.
- En colgajo: Se produce una sección de tejido parcial, unida al resto del organismo por una parte llamada pedículo.
- Con pérdida de sustancia: Igual que en la anterior, en este caso no existe pedículo.
Según la gravedad de las heridas
- Simples: Heridas superficiales, es decir, las secciones de la piel poco profundas y de pequeña dimensión.
- Complicadas: Afectan a órganos profundos y de importancia funcional (huesos, nervios).
- Graves: Afectan a partes del organismo donde existen vasos importantes y órganos vitales.
- Penetrantes: El agente traumático penetra en una cavidad pero no lesiona las vísceras u órganos.
- Perforantes: Igual que en las anteriores, en este caso sí lesiona vísceras y órganos.
Síntomas Principales de las Heridas
- Dolor: Variable según la sensibilidad del individuo, también en función del agente traumático y en función de la sensibilidad nerviosa de la zona del cuerpo.
- Hemorragia: Por la afectación de algún vaso o capilar (venosas, arteriales, capilares).
- Sección de los bordes.
Tratamiento de las Heridas
En heridas simples:
- Lavarse las manos con agua abundante y jabón.
- Utilizar material estéril o en su defecto esterilizarlo (hervir durante 20 minutos o quemarlos).
- Limpiar la herida a chorro, desde el centro hacia el exterior de forma que arrastre posibles cuerpos extraños.
- Limpiar con gasas estériles, desde el centro hacia la periferia, utilizando una gasa cada vez, empapadas previamente en antiséptico.
- Cubrir la herida con gasas estériles y aplicar un vendaje.
En heridas complejas:
- No explorar ni tratar de curar la herida.
- Colocación de un apósito estéril y fijación del mismo con un vendaje.
- Traslado a un centro sanitario.
La colocación del apósito y el vendaje tiene el fin de luchar contra la infección y frenar la hemorragia mediante la oportuna compresión.
El vendaje no se retirará excepto que el dolor aumente considerablemente, la hemorragia se haga más copiosa o al herido se le duerman los dedos; entonces se aflojará el vendaje.
Si existe pérdida de sustancia o cualquier parte del organismo (dedo), colocarlo dentro de una bolsa de plástico y ponerla dentro de otra bolsa donde exista frío, trasladando la misma al hospital por si hubiera posibilidad de reimplantarlo.
Heridas Graves de Cráneo
Pueden ser de 3 tipos en función de las partes del mismo que se afecten en el traumatismo:
- Heridas que solo afectan al cuero cabelludo (scalp o despegamiento del cuero cabelludo): En este caso se realizará un vendaje compresivo y se trasladará al paciente en posición semisentado a un centro hospitalario.
- Heridas combinadas de partes blandas y fracturas sin insulto cerebral: En este caso no se manipulará ni se realizará ningún tipo de compresión, ya que se puede producir el insulto cerebral.
- Anterior con insulto cerebral: No se realizará ninguna manipulación, solo cubrir con un apósito estéril.
Herida Perforante en Tórax
Se califican de muy graves, cuando las mismas ponen en comunicación el exterior con la cavidad pleural, ya que la diferencia de presiones provocan un NEUMOTÓRAX (colapso del pulmón).
El tratamiento es el siguiente:
- Si hay algún cuerpo extraño clavado y este no dificulta el traslado, dejarlo en su sitio.
- Taponar la herida con una gasa, poner encima de la misma un papel de plástico (tabaco, papel de plata), a continuación sujetarlo con esparadrapo.
- Trasladar al paciente en posición lateral de seguridad o en posición semisentado.
Herida en el Abdomen
Considerada grave si va acompañada de salida de asas al exterior. En este caso, colocar al herido en posición decúbito supino con rodillas semiflexionadas y cabeza y hombros ligeramente elevados, para que respire mejor.
No retirar ningún cuerpo extraño, ni intentar colocar las asas en la cavidad abdominal. Cubrir con un apósito estéril y trasladarlo al hospital.