Tipos de gramática en Español: De la normativa a la comunicativa
Enviado por Chuletator online y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 6,38 KB
Tipos de gramática
La gramática estudia la lengua como objeto material, analizando sus unidades léxicas y las reglas que las combinan en la cadena sintáctica. Las gramáticas suelen sistematizar las estructuras de la lengua con un fin descriptivista y pedagógico, en última instancia. Pero hay muchos tipos de gramáticas según el punto de vista de estudio de la lengua, los fundamentos de las corrientes lingüísticas en las que nacen, los destinatarios, etc.
Gramática escolar
Gramática que se enseña en las escuelas durante la enseñanza Primaria y Secundaria, se basa en la gramática normativa que sirve de referencia para aprender a hablar y a escribir correctamente. Deben seleccionarse contenidos muy simples para introducirlos desde los primeros cursos de Primaria ya que su enseñanza facilitará el desarrollo lingüístico del niño. Las ventajas de enseñar gramática desde edades tempranas:
- Nadie puede alcanzar los niveles más altos en el dominio de una lengua sin conocer la gramática, los niños aprenden frases por imitación pero una vez que son conscientes de la estructura, la creatividad lingüística adquiere mayor desarrollo.
- El niño conoce estructuras gramaticales complejas desde los 5 años, así se va desarrollando su competencia lingüística desde que comienza a hablar.
- En los niveles básicos, la enseñanza de la gramática nunca es un fin en sí misma, sino que se enseña como instrumento para un mejor manejo de la lengua, es más el estudio de la lengua va ligado al estudio de la literatura y de los textos en general.
Gramática descriptiva
Describe cómo se organizan las unidades mínimas de significado que forman palabras y las que forman oraciones. La gramática se divide en módulos estructurales de la lengua: fonología, morfología y sintaxis; la semántica y la pragmática a la morfología y a la sintaxis.
Gramática pedagógica
Es la orientada a la didáctica de una lengua, se basa generalmente en la gramática normativa, pero incluye explicaciones, cuadros pedagógicos, esquemas, etc., para que se pueda desarrollar el proceso de enseñanza-aprendizaje. La gramática escolar es pedagógica, pero generalmente el término escolar se aplica a la enseñanza de niños y adolescentes y/o en este caso, a los libros de texto. Hay gramáticas pedagógicas que incluyen muchos ejercicios y pocas ilustraciones, que se ajustan más a la estructura teórica de las gramáticas académicas, aunque incluyen ejercicios y que no se emplean en la enseñanza de la lengua como manuales o libros de texto, sino son textos de apoyo para aprendizajes autónomos generalmente.
Gramática comunicativa
Se basa en la lengua en uso y a partir de ejemplos de actos de comunicación reales, ayuda a reflexionar sobre el sistema de la lengua para entender los mecanismos de funcionamiento y poder ponerlos en práctica en el discurso. Esta gramática estudia las conjunciones a partir de ejemplos concretos, analizando las diferencias entre ellas y los matices comunicativos que aportan. La repercusión de la gramática comunicativa en la enseñanza de idiomas ha dado lugar a cambios metodológicos importantes:
- Los tipos de muestras de lengua propuestas se parecen a actos de comunicación reales. Se rehúye de diálogos artificiosos que están al servicio de las estructuras.
- Los tipos de ejercicios son discursivos e invitan al diálogo para intentar simular situaciones reales. Se rechazan los ejercicios tradicionales realizados con frases sueltas, sin conexión entre ellas y a veces alejadas de la realidad de los alumnos. Se desarrolla la metodología llamada enfoque por tareas.
- Los objetivos son que el alumno sepa expresarse en cada situación comunicativa, que se haga entender y que entienda. Se trata de que el alumno vaya aprendiendo la gramática según le va haciendo falta para poder desenvolverse en las distintas situaciones comunicativas.
- La gramática comunicativa se centra en el estudiante y en sus necesidades comunicativas, se debe enseñar la lengua pensando en el discente, en sus intereses y en los actos comunicativos que por su edad o formación desarrolla. A su vez el enfoque comunicativo de la gramática tiene las siguientes implicaciones didácticas:
- Es necesario partir de los conocimientos de los alumnos para introducir paulatinamente conceptos gramaticales.
- La reflexión gramatical ha de orientarse hacia el desarrollo de la producción y comprensión de texto.
- La didáctica de la gramática ha de ser cíclica para que el alumno sea capaz de desarrollar la creatividad de la expresión lingüística.
- Hay que motivar a los alumnos para que se interesen por la estructura de la lengua.
- Los conocimientos gramaticales deben contribuir a manejar la lengua normativa.
Gramática formalista
Se centra en aspectos de procesamiento del lenguaje, en común a partir de unas estructuras sencillas se pueden generar las oraciones de la lengua. La gramática formal es la que se utiliza para el lenguaje de programación de los ordenadores.
Gramática funcional
Describe la estructura de la lengua, teniendo en cuenta la función sintáctica de cada elemento. Considera el texto de comunicación para determinar la corrección de una palabra y oración. Es la gramática estructuralista, que sirve de base para las gramáticas escolares.
Gramática textual
Trata de estudiar la lengua a partir del análisis de textos. Es una variedad de gramática comunicativa, pero con un enfoque de nivel más lingüístico.
Gramática prescriptiva o normativa
Es la gramática de la Real Academia Española, la gramática de referencia para el buen uso de la lengua, es la gramática que se aprende en las escuelas cuando se estudia la lengua materna o una segunda lengua. La gramática académica es descriptiva y desde una visión moderna, es poco pedagógica, pues no incluye textos comunicativos o ejercicios comunicativos. Sin embargo, sobre la gramática normativa, se crean las gramáticas didácticas, es decir, los libros de texto de lengua. Describe las normas de la lengua.
Gramática lingüística
Se utiliza esta terminología para la gramática que se enseña en la universidad, donde se muestran los problemas de clasificación y se orienta la investigación gramatical.