Tipos de Estado, Globalización y Organismos Internacionales: Un Resumen

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

Tipos de Estado, Globalización y Organismos Internacionales

Tipos de Estado

  • Estado Libre: Procura no interferir en la economía de las empresas ni en las relaciones sociales. Considera que la economía debe funcionar según sus propias reglas y según la ley del mercado.
  • Estado Social: Defiende la necesidad de intervenir en algunos ámbitos económicos y sociales. Para ello, pone en marcha una serie de instrumentos como pensiones, subsidios de paro, sueldos mínimos, sanidad pública, enseñanza obligatoria.
  • Estado No Democrático: Consiste en que el poder lo ejerza una sola persona o un grupo privilegiado, que decide según sus intereses, como ocurre en:
    • La Monarquía Absoluta: Aquella en la que el rey concentraba todo el poder o elige directamente a quienes han de ejercer estas funciones en su nombre.
    • La Dictadura: Un régimen en el que una persona, con el apoyo de un partido político, un grupo étnico o el ejército, gobierna con un poder absoluto.

Economía Global

  • Países en Desarrollo: Económicamente muy activos, con ventajas interesantes para la implantación de empresas extranjeras: mano de obra preparada o barata, escasas normativas ambientales y gobiernos fuertes. (China, Brasil, India, México, Turquía y Sudáfrica son países de economías emergentes).
  • Países Pobres: África Subsahariana, donde los países ricos explotan sus recursos naturales. Sus habitantes viven en una situación de pobreza que les obliga en muchas ocasiones a emigrar (países olvidados).
  • Globalización de la Economía: Los capitales fluyen de un país a otro, sin fronteras, y crean unas finanzas globales.
  • La Generalización de las Nuevas Tecnologías de la Información: Ya que permiten que esa información navegue por las redes de internet a tiempo real, de manera que no hay ni distancias ni tiempo de espera.

Relaciones entre Estados

  • Se firman tratados, convenios y declaraciones internacionales, a través de los cuales los estados se comprometen a realizar ciertas acciones o evitar otras.
  • Se crean organismos supraestatales, es decir, organizaciones internacionales o supranacionales en las que los estados delegan ciertas funciones.

Tratados y Declaraciones Internacionales

  • En la actualidad existen numerosos Tratados y Convenios Internacionales, firmados por los estados sobre las materias más diversas.
  • También hay muy diversas Declaraciones Internacionales de Derechos. A pesar de que en ocasiones recogen principios esenciales para el ser humano.

Organizaciones Supranacionales

Después de la 2ª Guerra Mundial ha proliferado la creación de organizaciones de carácter supranacional, instauradas para resolver de manera conjunta y coordinada.

Existen organizaciones de ámbito mundial, como la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y la Organización Mundial del Comercio (OMC) y de ámbito regional como la Unión Europea (UE) y la Liga Árabe.

Organización de las Naciones Unidas (ONU)

  • Mantener la paz y la seguridad internacional.
  • Fomentar entre las naciones relaciones de amistad basándose en el respeto al principio de la igualdad de derechos.
  • Cooperar en la solución de los problemas internacionales de tipo económico, social, cultural y humanitario.
  • Desarrollar y estimular el respeto a los derechos humanos.

Organizaciones dependientes de la ONU

  • UNICEF: Creada para proteger la infancia y la juventud.
  • UNESCO: Cuyos fines son alcanzar la paz y el bienestar social a través de la cultura.

Entradas relacionadas: