Tipos de Fundaciones Indirectas: Pozos Romanos y Pilotes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

Fundaciones Indirectas

Las fundaciones indirectas se utilizan cuando el suelo superficial no tiene la capacidad para resistir las cargas de una construcción y se requiere la ayuda de una formación rocosa.

Pozos Romanos o Bases Profundas

Cuando el suelo firme se encuentra a cierta profundidad, pero es accesible, conviene excavar un pozo de cierto ancho que permita trabajar a una persona y construir pilares hasta la superficie, que luego serán unidos por vigas. Estas requieren grandes volúmenes de hormigón. También pueden hacerse prolongando hasta la superficie en columnas para luego llenar el resto del pozo con suelo granular para poder unir las columnas con vigas capaces de soportar una construcción superior. Estos pozos a veces deben apuntalarse, es por eso que deben usarse cajones de hormigón armado cilíndricos.

Pilotes

Hay tres tipos principales de pilotes:

Pilotes Hincados

Estos se construyen según la zona, la carga a transmitir y el estrato firme.

  • Madera: Se construyen en forma cónica, aprovechando la conicidad natural de los rodillos o troncos. Estos son comunes en zonas pantanosas, no se busca un estrato firme sino niveles de suelos consistentes alejados del nivel del agua.
  • Hierro: Son perfiles "I". Se colocan planchuelas planas a modo de cabezal para aplicar los golpes hincados. En el extremo inferior se cortan las alas en forma de punta para facilitar el ingreso. Estos alcanzarán roca muy firme con cargas importantes. Cuenta con la resistencia por fricción o rozamiento en el fuste.
  • Hormigón armado: Se construyen de forma prismática o cilíndrica. Sus estribos son continuos y la armadura principal, según el cálculo, se coloca más próxima a los tercios superior e inferior. Llevan cabezales y azuches metálicos. Trabajan de punta hasta el rechazo.

Pilotes Hormigonados In Situ

Hay dos tipos:

  • Los de caño camisa hincada: Pueden ser Express o Franki.
  • Express: Posee una puerta desmontable para permitir el retiro de la camisa. Se hinca por golpe sobre un cabezal que tiene una placa metálica. Suele agregarse un taco de madera dura. Al llegar a la profundidad, se retira la camisa mediante cables que están conectados a la máquina de hincado, se coloca a través de la tolva y se produce un pilar que apisona el hormigón, se desprende la punta y forma un bulbo.
  • Franki: Se fabrica de hormigón, siendo la camisa un simple caño con cabezal. El retiro se hace con el hormigonado y apisonado, formando una sucesión de bulbos que mejoran la resistencia del pilote por fricción.

Pilotes Barrenados

Pueden ser de camisa perdida o recuperable. Consiste en perforar con máquinas rotativas mecánicamente o por flotación del material excavado. La camisa se va introduciendo a medida que el barreno va excavando. Estos tienen distintas formas según el tipo de suelo que va atravesando, pudiendo llegar a emplear trépanos. Finalizada la perforación, se vacía mediante bombeo. La camisa siempre se pierde. En este pilote se desmolda el excedente que sobresale, dejando los hierros principales para anclarlos a la viga de fundación. Estos pueden trabajar por la transmisión (carga de punta) y rozamiento (en el fuste).

Entradas relacionadas: