Tipos y Funciones de Sistemas de Información Empresarial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

Diferencias entre la perspectiva funcional y la perspectiva de usuario al clasificar sistemas de información

Los Sistemas de Información (SI) se clasifican desde una perspectiva funcional de esta manera:

  • Sistemas de ventas y marketing
  • Sistemas de manufactura y producción
  • Sistemas financieros y contables
  • Sistemas de recursos humanos

Mientras que, desde una perspectiva de usuario, se clasifican así:

  1. Sistemas de procesamiento de transacciones (TPS): apoyo a los empleados de nivel de operaciones.
  2. Sistemas de información gerencial (MIS) y sistemas de apoyo a la toma de decisiones (DSS): apoyo a los gerentes.
  3. Sistema de apoyo a ejecutivos (ESS): apoyo a los ejecutivos.

Características de los sistemas de procesamiento de transacciones (TPS)

  • Sistema informatizado que ejecuta y registra las transacciones de rutina diarias necesarias para llevar un negocio.
  • Por ejemplo: captura de órdenes de venta, nómina, albaranes.
  • Da servicio a los niveles de operaciones.
  • Permite a los gerentes supervisar el estado de las operaciones internas y las relaciones de la empresa con el entorno externo.
  • Producen información para los siguientes tipos de sistemas.
  • Si fallan, pueden llevar al colapso (ejemplo: UPS, aerolíneas).

Diferencias y relaciones entre los MIS, los DSS y los ESS

Sistemas de Información Gerencial (MIS)

  • Los MIS resumen e informan sobre operaciones básicas utilizando los datos aportados por los sistemas de procesamiento de transacciones.
  • Se presentan en informes que se producen con regularidad.
  • Utilizan rutinas simples como resúmenes y comparaciones, no modelos matemáticos complejos.

Sistemas de Apoyo a la Toma de Decisiones (DSS)

  • Dan servicio a la gerencia intermedia.
  • Apoyan a tomar decisiones poco habituales.
  • Se diseñan de forma que sean utilizados directamente por el decisor (usuario).
  • Con frecuencia recogen información de fuentes externas, así como de los TPS y de los MIS.

Sistemas de Apoyo a Ejecutivos (ESS)

  • Ayudan a la alta dirección para abordar aspectos estratégicos y tendencias a largo plazo.
  • Auxilian en las decisiones no rutinarias que requieren juicio, evaluación y comprensión.
  • Incorporan datos externos (por ejemplo: nuevas leyes impositivas o competidores), así como extraen información resumida de los MIS y DSS internos.
  • Presentan gráficos y datos procedentes de múltiples fuentes mediante una interfaz fácil de utilizar.

Relaciones

Los ESS son receptores de datos de los sistemas de nivel inferior (MIS y DSS).

Integración de procesos de negocio y aplicaciones empresariales clave

¿Por qué las empresas integran sus procesos de negocio?

Las aplicaciones empresariales ayudan a las empresas a volverse más flexibles y productivas por medio de la coordinación más estrecha de sus procesos de negocio y la integración de grupos de procesos.

Son sistemas que abarcan todas las áreas funcionales para ejecutar los procesos de negocios a lo largo de toda la empresa, incluyendo todos los niveles de administración.

Las cuatro aplicaciones empresariales más importantes

  1. Sistemas empresariales (ERP)
  2. Sistemas de administración de la cadena de suministro (SCM)
  3. Sistemas de administración de las relaciones con el cliente (CRM)
  4. Sistemas de administración del conocimiento (KMS)

Entradas relacionadas: