Tipos de Fuentes de Información: Definiciones y Características
Enviado por Chuletator online y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB
Fuentes de Consulta
- Enciclopedias: Una enciclopedia hace mención a un conjunto de conocimientos. El uso más habitual del término refiere a la obra que recopila información.
- Diccionarios: La publicación que incluye una amplia serie de palabras y términos ordenados en forma alfabética y cuya finalidad es de consulta se conoce como diccionario.
Documentos Escritos y Académicos
- Tratados: El cierre o la finalización de una negociación o disputa, tras haberse debatido y alcanzado un acuerdo. La noción de tratado se utiliza para nombrar a la documentación que registra dicha conclusión.
- Libros de texto: El término libro de texto se utiliza para hacer referencia a los libros a los que recurren alumnos y docentes para trabajar temas escolares en el ámbito del colegio.
- Recensiones: La recensión consiste en recopilar todos los materiales existentes de la tradición diplomática directa de un texto del que se va a realizar una edición crítica, para, posteriormente, jerarquizar y relacionar dichos materiales.
- Reseña: Es un escrito breve y conciso en el cual se realiza un examen o crítica de una obra o acontecimiento reciente para darlo a conocer al público.
Fuentes Digitales y Comunicación
- Internet y medios electrónicos: Se trata de un sistema de redes interconectadas mediante distintos protocolos que ofrece una gran diversidad de servicios y recursos.
- Entrevistas: Se conoce como entrevista la conversación o conferencia que sostienen dos o más personas que se encuentran en el rol de entrevistador y entrevistado con la finalidad de obtener el primero determinada información sobre un asunto o tema que pueda proporcionarle el segundo.
- Encuestas: Como encuesta se denomina una técnica de recogida de datos para la investigación social.
Métodos de Investigación y Análisis
- Historias de vida: Una historia de vida es un relato con los sucesos que una persona vivió a lo largo de su existencia.
- Lectura jurídica: La lectura jurídica es una forma especializada de lectura de compresión (metódica, conceptual, basada en esquemas cognoscitivos, tipo estudio) cuya finalidad es la resolución de un problema jurídico.
- Lectura dirigida: Consiste en la lectura de un documento párrafo por párrafo. Se realizan pausas para profundizar en las partes relevantes del documento.
- Esquema de lectura: Un esquema es una manera de analizar, mentalizar y organizar todos los contenidos presentes en un texto. Un esquema es una expresión gráfica del subrayado y el resumen de un texto luego de su lectura.
- El fichaje: Es el proceso de recopilación y extracción de datos importantes en nuestro proceso de aprendizaje, de las fuentes bibliográficas como: libros, etc.
Crítica de Fuentes
Es el proceso de evaluar una fuente de información, es decir, un documento, una persona, un discurso, una huella dactilar, una fotografía, una observación o cualquier cosa utilizada para obtener conocimiento.
Tipos de Crítica de Fuentes
- Interna: La historia interna de una ciencia se refiere a su reconstrucción racional; esta reconstrucción explica el modo en que unas primeras teorías han sido sustituidas por otras, dando así lugar a un progreso científico.
- Externa: La historia externa entiende la identificación de las circunstancias sociales, políticas, económicas, etc. que han podido influir en el desarrollo de esa ciencia.