Tipos de fricción que se presentan en los elementos de máquinas
Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial
Escrito el en español con un tamaño de 7,12 KB
Cojinetes:
una o varias piezas CILÍNDRICAS donde se
Apoya y gira el eje o árbol de transmisión de una máquina.
Función:
Disminuir el rozamiento Entre el eje y el soporte
Evitar el desgaste, Tanto de un eje como del soporte del eje. (vibraciones)
PÉRDIDAS DE POTENCIA
Si no se colocasen los Cojinetes, se desgastarían los soportes, con lo que su sustitución resultaría Más cara.
Tipos:
Fricción
·Cilindros huecos por cuyo interior pasa el árbol o eje.
·Trabajan a fricción.
·Material más blando que el árbol y soporte, Así se desgasta primero.
·Tipos:
1.Axiales:También soportan cargas en sentido longitudinal
2.Radiales
·Máquinas que giran a pocas revoluciones y de Poca potencia.
Rodamientos
Están formados por Dos cilindros concéntricos, uno fijo al soporte y otro fijo al eje móvil.
Entre ambos Cilindros se intercala una corona de bolas o rodillos que giran entre ambos.
Se pierde menos Energía que con los cojinetes.
Medidas Normalizadas.
Deben tener un Acabado muy fino.
Se deben mantener Engrasados para …
- Facilitar rodadura
- Disminuir Desgaste
Tipos de Rodamientos
Radial – Resisten muy bien los esfuerzos radiales. Se usan en bicis, Motores…
Axial—Soportan muy bien los esfuerzos en sentido longitudinal del eje Los Mas utilizados son los de bolas y rodillos cónicos
Mixto—Soportan indistintamente esfuerzos radiales y axiales . Para ello Suelen tener pistas en forma de cono. Los mas utilizados son los rodillos Cónicos
EMBRAGUES
Función:
transmitir, a voluntad del usuario, el
Movimiento entre dos ejes alineados (motriz y conducido)
Aplicación:
cajas de cambios.
Funcionamiento:
transmisión de movimiento…
·
Si →
Cuando los ejes están acoplados → embragado.
Si → cuando los ejes están acoplados → embragado.
No → cuando losejes están desacoplados → desembragado (cambio de marcha)
Tipos:
Embrague de Dientes
Los árboles se acoplan Porque en sus extremos hay dos piezas dentadas que encajan entre sí.
Inconveniente: Para que Embraguen los árboles, éstos deben estar parados, de otro modo hay rotura.
Embrague de fricción
Son dos Discos con superficies lisas y alto poder de fricción que se ponen en contacto.
Al ponerse en contacto, se Acoplan los árboles a los que están unidos.
Ventaja: el embragado y Desembragado puede hacerse en movimiento.
Es el más empleado en los Automóviles.
Pueden ser de disco o cónicos
Embrague Hidráulico
Utiliza un fluido para transmitir El movimiento entre árboles.
Constan de dos turbinas unidas a Un árbol cada una.
Al girar el eje conductor, éste Hace mover la turbina, que a su vez impulsa el fluido, que a su vez mueve otra Turbina (la conducida)
Disipadores De Energía Mecánica: Frenos
Reducir o parar el Movimiento de elementos mecánicos que giran cuando sea necesario.
Transforman la energía Cinética en calorífica por medio de fricción entre dos piezas.
Tipos de frenos más Importantes:
Mecánicos:
FRENOS DE DISCO
·Se compone de un disco sujeto a un eje de Giro.
·Dos piezas llamadas pastillas se aplican Entre ambas caras del disco para reducir la velocidad.
·El material de las pastillas se llama FERODO.
·Aplicación: coches, motos, bicicletas…
FRENOS DE TAMBOR
·Una pieza cilíndrica que gira (tambor) es Solidaria a un árbol (que es donde está la rueda) y un conjunto de dos zapatas.
·Cuando las dos zapatas tocan el tambor, Producen el frenado.
·El rozamiento se produce en la parte interna Del cilindro.
FRENOS DE ZAPATA EXTERIOR
La fricción se origina Sobre la parte exterior de un disco solidario a un eje.
La pieza que roza contra El disco está recubierta con un material de alto coeficiente de rozamiento
Aplicaciones: máquinas Industriales
Eléctricos
Esta formado por disco de aluminio o cobre que gira entre dos polos fijos de un Electroimán. Si se hace pasar la corriente eléctrica por el electroimán, se Inducen corrientes parásitas en el disco que intentan arrastrar el electroimán, El cual, como no se puede mover, provoca una disminución del giro del disco y Del árbol. Se emplea en camiones y vehículos pesados
Lubricación
Cualquier superficie Metálica, por muy pulida que parezca, presenta rugosidades y asperezas casi Microscópicas.
Elementos de máquinas Con movilidad → rozamiento
LUBRICACIÓN:
Interponer una fina capa de aceite entre dos superficies que se mueven entre si Para evitar que estén en contacto.
·También protege contra la oxidación y Disminuye el ruido.
Tipos de aceite:
1.Mineral: natural (PETRÓLEO) o sintético
2.Naturales: vegetal, animal…
Clasificación según su Viscosidad:
muy viscoso → poco fluido.
poco viscoso → muy fluido.
Grasa: Aceite que se presenta pastoso a T ambiente.
Elección del aceite según:
·
tipo de mecanismo
·condiciones de uso (v, T…)
Sistemas de Lubricación
LUBRICACIÓN MANUAL
·Consiste en dejar caer el lubricante gota a Gota sobre los componentes que han de ser lubricados.
LUBRICACIÓN HIDRODINÁMICA
Cuando un eje gira a unas revoluciones mínimas, el aceite que esta en Contacto con el es arrastrado y obligado a concentrarse en el lateral inferior. Cuando la presión augmenta mucho, el árbol o eje flotan, creándose una fina Capa que pasa por debajo de el. Cuanto mayor es la viscosidad, mayor grosor tiene Esta capa.
LUBRICACIÓN HIDROSTÁTICA
·Consiste en inyectar aceite a presión, que Sale por puntos determinados, con objeto de separar las superficies que están En contacto, creando una fina capa de aceite.
LUBRICACIÓN POR BARBOTEO
·Una pieza que está en movimiento queda Parcialmente sumergida en el aceite lubricante.
·Durante su movimiento, proyecta parte de ese Lubricante sobre otras piezas.
Acumuladores De energía mecánica
Aquellos elementos capaces De almacenar un tipo de energía y suministrarla
posteriormente.
Volante de inercia
·El movimiento irregular de un eje o árbol se puede Producir cuando la fuerza que origina el movimiento no es constante.
·Ejemplo: motores de combustión interna. La fuerza que Produce el movimiento no es constante (sólo fase expansión)
·El volante de inercia…