Tipos de formularios contables
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB
EL CONTROL INTERNO
:
AICPA
Plan de organización y conjunto coordinado de los métodos y medidas adoptados dentro de una empresa para: 1. Salvaguardar los activos: protección física (robos, deterioros) y contable (errores). 2. Asegurar la exactitud y veracidad de la información contable (transacciones y estados financieros). 3. Promover la eficiencia de las operaciones: lograr la mayor eficacia con los recursos disponibles. 4. Alentar la adhesión a la política prescrita por la gerencia: motivación e integración del personal e identificación con la empresa.
ICAC
Plan de organización y el conjunto de métodos y procedimientos que aseguren que los activos están debidamente protegidos, que los registros contables son fidedignos y que la actividad de la entidad se desarrolla eficazmente y se cumplen las directrices marcadas por la Dirección. Hay dos tipos:
Controles contables
Sistemas de organización y procedimientos establecidos para elaborar los estados financieros y contables que garanticen la salvaguarda de activos y la fiabilidad de los registros contables.
Controles administrativos:
comprenden el plan de organización de la empresa, los métodos y sistemas relativos a la eficiencia operativa y la adhesión a la política de la dirección. OBJETIVOS Y ELEMENTS Y LIMITACIONES DL CONTRL INTERNO:
OBJETIVOS Y ELEMENTOS Y LIMITACIONES del CONTROL INTERNO:
OBJETIVOS:
La autorización (las transacciones se hacen de acuerdo con la política de dirección
).La seguridad (la custodia física de activos se asigna a personas concretas).
El registro (Todas las operaciones se registran en tiempo y forma).
La conciliación (Confrontar los registros con los activos o documentos).
La valoración (las cifras de los registros se revisan para ajustar las diferencias
ELEMENTOS:
Un plan de organización, una planificación estratégica y de presupuestos, un sistema de autorización y procedimientos de registro, un canal de información útil periódico y jerarquizado, y personal adecuado cuantitativa y cualitativamente
LIMITACIONES: La propia puesta en marcha del sistema puede producir errores, la segregación de funciones puede provocar irregularidades, la credibilidad en la dirección ya que si esta incumple los sistemas de control provoca un efecto domino, y la envergadura de las operaciones condiciona el establecimiento de un sistema de controlEL CONTROL DE GESTIÓN
: Proceso de retroalimentación de información de uso eficiente de los recursos disponibles de una empresa para lograr los objetivos.
CONDICIONANTES el entorno, los objetivos, la estructura, el tamaño, la cultura de la empresa.
FINES:
Fin ultimo
Uso eficiente de los recursos disponibles.
Fines Específicos
Informar para la toma de decisiones, Coordinar todas las actividades para la consecución e los objetivos, Evaluar para poner de manifiesto la satisfacción del logro, motivar a todos los responsables.
DESVIACIONES:
La comparación de los datos reales (contabilidad) con los previstos, originan desviaciones cuando no coinciden. Las causas pueden ser: errores en las previsiones del entorno, errores de método, errores en la relación medios-fines.
INSTRUMENTOS:
La planificación, con ella eliminamos incertidumbres
. Tipos:
Estratégica mas de un año, externa, alta dirección. Presupuestaria = a un año, interna, dirección/departamentos. Operativa menos de un año, interna, departamentos. El presupuesto, que consiste en determinar de forma más exacta los objetos, concretando cuantías y responsables. Se realiza para un plazo de días o semanas, con variables cuantitativas y una implicación directa de cada departamento. Se debe negociar con los responsables no se debe imponer.