Tipos de Forjados: Clasificación y Características Constructivas

Enviado por Juan Andrés y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

Tipos de Forjados: Clasificación y Características

1. Forjados Resistentes

Las viguetas resistentes son capaces de absorber por sí solas las solicitaciones que actúan sobre el piso.

1.1. Forjados de Madera

Están constituidos por:

  • Nervios resistentes.
  • Un entarimado superior, generalmente machihembrado.
  • Un pavimento de madera de mejor calidad, separado del entarimado por una lámina impermeable.

Ventajas:

  • Gran aislamiento térmico.
  • Ambiente acogedor.
  • Techos de gran belleza.

Inconvenientes:

  • Falta de arriostramiento.
  • Escaso reparto de cargas.
  • Pueden pudrirse.
  • Bajo aislamiento acústico.
  • Escasa resistencia al fuego.

1.2. Forjados de Entrevigado Metálico

Están formados por entramados de perfiles, generalmente IPN. Es muy empleado en construcciones de estructura metálica, sobre todo en edificios industriales.

Ventajas:

  • Poco canto.
  • Escaso peso de las viguetas, lo hace idóneo en la construcción de entreplantas.

Inconvenientes:

  • Facilidad con que puede ser atacada su ala inferior en caso de no estar recubierta.

1.3. Forjados de Viguetas de Hormigón

Sus viguetas pueden ser de hormigón armado y pretensado. Existen tres tipos:

  • Vigueta adosada.
  • De chapa prefabricada.
  • Bovedillas intermedias.

2. Forjados Semirresistentes

La ventaja frente al forjado resistente es la colaboración de la capa de compresión fundida en obra. Esto hace que las viguetas sean más económicas, de menor peso y que cumplan las condiciones del monolitismo, enlazabilidad, continuidad y rigidez. Los nervios semirresistentes se denominan así porque necesitan de la colaboración del hormigón de senos y de la capa de compresión para completar su capacidad resistente.

2.1. Forjados Semirresistentes Metálicos

Existen tres tipos:

  • Mixtos de hormigón y acero: Utilizan el acero solo para resistir esfuerzos de tracción, mientras que en compresión colabora el hormigón.
  • De chapa metálica nervada: Constituidos por una chapa metálica nervada y una capa de hormigón. Existen de intradós plano, sección omega e intradós nervado.
  • De chapa desplegada: Es un material que se obtiene por estirado y plegado de una lámina de chapa.

2.2. Forjados Semirresistentes Armados

Tres tipos:

  • Hormigón armado: Formados por vigas semirresistentes de hormigón armado. Las viguetas tienen en sus paredes poca adherencia, por ello se colocan estribos salientes garantizando la unión con el hormigón.
  • Cerámica armada: Tiene una buena adherencia con el hormigón, una gran capacidad de absorción de agua, elevada resistencia a compresión y considerable resistencia a tracción. La vigueta está formada por piezas huecas.
  • De celosía: Su armadura está constituida por una celosía metálica electrosoldada. En general, consta de un redondeo o fleje de sección en U o V en la parte superior que da rigidez.

3. Forjados No Resistentes

Se llaman así porque sus características resistentes en el momento de su construcción son nulas. No adquieren capacidad resistente hasta el fraguado y endurecimiento del hormigón. Existen varios tipos:

  • Losas macizas.
  • Nervadas.
  • Aligeradas.
  • Hormigón translúcido.
  • Reticulares.

Entradas relacionadas: