Tipos de Focos de Iluminación Profesional

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

Exploramos las características y usos de las luminarias más comunes en el ámbito profesional.

Panorama o Cuarzo

Consiste en una caja corta con boca cuadrada. Toda la parte posterior del foco es un reflector. Es una lámpara halógena y suele estar en posición lineal. El haz que proporciona es muy abierto. Este tipo es el que más se ha utilizado para iluminar fondos (panoramas).

Los panoramas pueden incorporar viseras; muchas no las llevan, pero tienen la posibilidad de incorporarlas. Su control se realiza moviéndolo desde arriba o desde abajo con la lira.

Variantes:

  • Panorama asimétrico.
  • Panorama asimétrico de suelo.
  • Panorama asimétrico de cielo.

PAR (Parabolic Aluminized Reflector)

Comúnmente llamados botes. La parte frontal (lámpara y lente) puede tener tres tipos de cristales de lente. La variedad de lámparas para los PAR es muy amplia, siendo uno de los elementos más comunes en iluminación.

Hay varios tipos:

PAR 64

Aparatos simples y de fácil manejo, ideales para grandes superficies. Tienen un haz muy intenso gracias a su reflector parabólico que concentra muy bien la luz. La lámpara se puede mover manualmente.

Se distinguen 3 tamaños de haz según el cristal:

  • Nº1: Cristal limpio, haz de luz estrecho.
  • Nº2: Cristal granulado, haz de luz medio.
  • Nº5: Cristal rayado, luz muy abierta.

Usos comunes: teatro y música. Suelen llevar portafiltros y palas.

Existe una variante, los Aircraft, con un trazo muy definido. Suelen ir en packs de 6-8, en batería, creando una cortina de luz con un haz más estrecho y condensado.

PAR 56

Menor tamaño y potencia que el PAR 64. Similares en diseño, se usan en espacios con poca altura.

Cegadora

Suelen ir de 2 a 8 unidades en batería. Tienen cristal rayado. Se utilizan para dar baños de luz al público y para 'manchar' fondos. Son útiles para iluminar grandes superficies.

PC (Plano-Convexo)

El PC es el único foco que, en lugar de cristal, tiene lente, la cual es planoconvexa. La lámpara y el reflector van montados sobre un cono. El control de la luz se realiza abriendo la parte trasera del foco y moviendo la lámpara.

El haz de luz puede variar de 5° a 50°. La forma del haz es cónica y tiene un borde definido.

Es un foco muy versátil, útil para luz frontal, cenital o de contra.

Fresnel

Tiene características similares al PC. La lente es planoconvexa, pero escalonada. El haz es cónico y difuso. Se controla con el movimiento del carro y viseras, y se utiliza principalmente para luz de contra.

Son muy utilizados en cine, TV y teatro.

Recorte

Destaca por su control de la luz y variedad de tipos.

Ángulo Fijo

Solo permite desplazar una lente. En este modelo no es posible variar el tamaño del haz, pero sí el enfoque (ángulo fijo, ej. 45°).

Ángulo Variable

Permite variar tanto el enfoque como el tamaño del haz. Con el movimiento de la óptica, el ángulo puede variar de 16° a 45°, permitiendo ajustar entre difuso y definido. Este aparato incluye dispositivos adicionales:

  • Cuchillas: Permiten controlar el haz de luz creando líneas rectas. Se colocan entre la lámpara y la lente.
  • Iris: Abre o cierra el haz, funcionando como el diafragma de una cámara. Se coloca entre la lámpara y las lentes.
  • Gobos: Otro elemento de control del haz de luz. Son pequeños discos con patrones recortados en metal o cristal. Se introducen entre la lámpara y la lente y se colocan invertidos debido a la óptica. También permiten crear texturas.

Entradas relacionadas: