Tipos de Figuras Literarias: Definiciones y Ejemplos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

Recursos Literarios: Clasificación y Ejemplos

Información Innecesaria

  • Epíteto: Adjetivo que añade una cualidad que se sobreentiende.
  • Pleonasmo: Palabras innecesarias para comprender un mensaje.

Acumulación de Información

  • Perífrasis: Rodeo con el que se expresa una idea en vez de decir el término preciso.
  • Enumeración: Relación de diversos elementos que integran objetos, cualidades, etc.
  • Gradación: Enumeración en orden ascendente o descendente en intensidad.

Suspensión de Información

  • Asíndeton: Omisión de nexos sintácticos, especialmente conjunciones.
  • Elipsis: Omisión de alguna palabra que se puede sobreentender por el contexto.

Repetición del Mismo Elemento

  • Aliteración: Repetición de sonidos consonánticos.
  • Anáfora: Repetición de la misma palabra al comienzo de distintos versos o frases.
  • Polisíndeton: Repetición de conjunciones coordinadas (y, ni).
  • Paralelismo: Repetición de estructuras sintácticas.

Entonación Expresiva e Interrogativa

  • Interrogación retórica: Pregunta sobre la que no se espera respuesta.
  • Apóstrofe: Llamada apasionada e impetuosa que el autor dirige a personas, seres abstractos o elementos de la naturaleza.
  • Exclamación: Expresión con entonación admirativa mediante la cual se manifiestan sentimientos o emociones.

Orden de las Palabras

  • Hipérbaton: Alteración o inversión del orden lógico de las palabras.
  • Encabalgamiento: Interrupción de una estructura sintáctica al coincidir con el final del verso.

Juegos con la Lógica

  • Calambur: Coincidencia de las mismas sílabas en diferente posición gramatical.
  • Paronomasia: Coincidencia expresiva en un texto con palabras cuya escritura y pronunciación es parecida, pero tienen significados diferentes.
  • Ironía: Manera de sugerir algo diciendo lo contrario.
  • Personificación: Atribución de cualidades humanas a animales u objetos.
  • Animalización: Atribución a un ser humano rasgos propios de un animal.
  • Antítesis: Contraposición expresiva de dos palabras que tienen significados opuestos.
  • Hipérbole: Exageración de cualidades o acciones.

Descripción de Personajes

  • Prosopografía: Descripción de los rasgos físicos.
  • Etopeya: Descripción de los rasgos psíquicos.
  • Retrato: Descripción de los rasgos físicos y psíquicos.

Asignación de Nombres Imaginarios: Tropos

  • Metáfora: Manera de designar una realidad con el nombre de otra, porque se da algún tipo de semejanza entre ellas.
  • Comparación: Relación de semejanza entre dos realidades.
  • Alegoría: Manera de expresar una información utilizando varias metáforas seguidas.

Entradas relacionadas: